“Abuela Domitila” anima el Día del Libro con cuentos y sorpresas en Cerro Alegre

Una marioneta gigante llevará magia y reflexión a las bibliotecas de Valparaíso

 

En el marco de las celebraciones del mes del libro, la Biblioteca Libroalegre invita a niños, niñas y familias a un evento imperdible este sábado 26 de abril a las 18:00 horas. El protagonismo estará en manos de “Abuela Domitila”, una marioneta gigante que, con su imponente figura y cálido carisma, cautivará a los asistentes mientras narra el emblemático cuento “La Tetera” del escritor danés Hans Christian Andersen.

La Abuela Domitila, fiel amante del té y sus evocadoras historias, no solo compartirá el relato de una humilde tetera que enfrenta desafíos universales como la vanidad, las apariencias y la transformación personal, sino que también será un puente entre lo mágico y lo profundo. María Antonia Carrasco, Coordinadora de Libroalegre, explicó la elección del cuento: “a la abuela Domitila le gusta tomar té y escuchar el sonido de la tetera que tantas evocaciones le trae. Quizás por eso se acordó del cuento ‘La Tetera’, de Andersen, un relato simple que explora temas profundos de la vida de casi todas las personas”.

Actividades que prometen encanto: La celebración incluye dos jornadas:

  • Viernes 25 de abril a las 16:30 horas: Lectura en la biblioteca de Montedónico, ubicada en el CESFAM Pezoa Véliz con Vargas Stoller. Con aforo limitado, se privilegiará a la comunidad local.
  • Sábado 26 de abril a las 18:00 horas: Evento central en Cerro Alegre, San Enrique 339A. Para participar, basta con inscribirse en el formulario disponible en el sitio web o a través de su Instagram @libroalegre.

Además, quienes participen podrán ingresar al concurso de redes sociales de Libroalegre, que ofrece la posibilidad de ganar una membresía gratuita por seis meses y el libro “Sapo en invierno” de Max Velthuijs. Esta membresía permitirá acceder al extenso catálogo de más de 10,000 libros enfocados en literatura infantil y juvenil, perfectos para fomentar la lectura como hábito cotidiano.

Transformar la lectura en un estilo de vida: María Antonia Carrasco enfatizó: “en Libroalegre nos unimos a la celebración del mes de abril porque la lectura y el libro son el corazón de nuestro quehacer cotidiano; pero el libro es importante todo el año y siempre esperamos que más escuelas y más niños y niñas visiten las bibliotecas de manera permanente y no como un hito puntual”.

Las celebraciones comenzaron el 2 de abril, natalicio de Hans Christian Andersen, con una serie de actividades como lecturas a viva voz y visitas escolares. Este mes ha sido un reflejo del compromiso de Libroalegre con la comunidad y la importancia de conectar generaciones a través de la literatura.

No te quedes fuera: Visita el catálogo online en y sé parte de esta experiencia inolvidable.

Ir al contenido