Medicamentos más cerca: Limache lanza piloto que transforma el acceso a tratamientos

Más de 60 pacientes del CESFAM Limache Viejo ya no deberán viajar a otras comunas para recibir sus tratamientos, gracias a un convenio pionero entre Limache y el Hospital de Quilpué.

Más de 60 pacientes del CESFAM Limache Viejo ya no deberán viajar a Quilpué o Viña del Mar para recibir sus medicamentos, gracias a un convenio pionero entre el municipio y el Hospital de Quilpué.

En una ceremonia cargada de simbolismo y compromiso social, el Departamento de Salud Municipal de Limache y el Hospital de Quilpué oficializaron un convenio de colaboración que marca el inicio del Proyecto Piloto de Acercamiento Territorial de Medicamentos. Esta iniciativa, que ya beneficia a más de 60 pacientes del CESFAM Limache Viejo, busca reducir las brechas en el acceso a tratamientos farmacológicos, acercando los medicamentos directamente a la comuna.

El alcalde de Limache, Luciano Valenzuela Romero, celebró el acuerdo con entusiasmo:

“Estas son muy buenas noticias para la comuna. En primer lugar, comenzamos con un piloto de más de 60 personas que van a acceder a medicamentos acá en Limache. Es un tremendo avance cuando uno considera los tiempos de movilización, el gasto y la salud misma de las personas”.

Este proyecto representa un cambio estructural en la forma en que se distribuyen los medicamentos especializados, especialmente para pacientes en tratamiento de gastroenterología, neurología infantil y broncopulmonar, quienes hasta ahora debían trasladarse hasta el Hospital de Quilpué o incluso a Viña del Mar para retirar sus fármacos.

🚚 Medicamentos en tránsito: cómo funciona el piloto

La implementación está a cargo de la Unidad de Farmacia del Hospital de Quilpué y el Departamento de Salud Municipal de Limache. El hospital prepara los tratamientos correspondientes a dos meses por paciente, siguiendo rigurosos protocolos de dispensación, reenvasado y validación por parte del equipo químico farmacéutico. Posteriormente, los medicamentos son distribuidos en el CESFAM Limache Viejo, que actúa como punto intermedio de entrega.

La directora del Departamento de Salud de Limache, Esther Leiva Ruiz, subrayó el enfoque humano del proyecto:

“Esto viene a reforzar algo muy importante desde el modelo de salud familiar, que es el tener a las personas en el centro de su atención, en el centro de nuestra preocupación como administradores de salud municipal”.

🧩 Impacto social: menos viajes, más bienestar

El director del Hospital de Quilpué, Jimmy Walker Vergara, puso el foco en el impacto cotidiano de esta medida:

“Poder ir a buscar los medicamentos pudiese parecer algo trivial, pero eso implica gasto de bolsillo, implica tiempo y dejar al hijo/a encargado. Todo lo que significa un viaje de 45 minutos al hospital, por lo menos. Entonces que nosotros traigamos los medicamentos acá, que es parte de su comuna, de su circuito habitual, ya eso es ganancia por todos lados”.

La experiencia de Georgina Osorio, vecina de Limache y madre de dos niños con TEA, ilustra el cambio:

“Yo tenía que ir a buscar los remedios con mis dos gemelos. Era muy difícil. Tomábamos el tren a las seis de la mañana, estábamos toda la mañana en Viña, y ellos tienen TEA, entonces se me descompensaban. Era muy terrible. Ahora estoy muy feliz, porque si traen los medicamentos es un ahorro y estoy cerca de mis hijos. Les hacen la vida más fácil a las mamás”.

🔗 Red de salud territorial: una estrategia provincial

Este piloto forma parte de las estrategias de la Comisión de Trabajo Territorial (CTT) de Marga Marga, que articula el trabajo conjunto entre hospitales y atención primaria de salud. El objetivo es escalar la iniciativa a otras comunas como Quilpué, Villa Alemana y sumar nuevas experiencias al trabajo ya iniciado en Olmué.

Rodrigo Fernández Navarrete, director de Atención Primaria del Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota – Petorca, destacó la relevancia del modelo:

“Nos parece de tremenda relevancia que logremos coordinar nuestros hospitales con municipio. Es lo que buscamos, un trabajo coordinado en red, que en este caso permite acercar medicamentos a familias. Creemos que el camino es este”.

🏥 Un modelo replicable

Con este convenio, Limache reafirma su compromiso con la innovación en salud pública, fortaleciendo el modelo de salud familiar y la colaboración en red con hospitales y comunas vecinas. La apuesta es clara: avanzar hacia un acceso más equitativo, oportuno y humano a los medicamentos.

Ir al contenido