Claudia Adasme y Gustavo Alessandri enfatizan urgencia de descentralizar políticas y aprobar nueva ley de seguridad municipal.
Los alcaldes de Papudo y Zapallar han alzado sus voces para reclamar mayor eficacia en las estrategias de seguridad pública. En una reunión clave sostenida con el nuevo ministro de Seguridad, Luis Cordero, ambos ediles subrayaron la necesidad de considerar a las regiones en el diseño de políticas públicas. Este encuentro, promovido por la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), se centró en los desafíos actuales y urgentes relacionados con la seguridad ciudadana.
Durante la instancia, la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme, destacó la importancia de manifestar las realidades vividas en las regiones, dejando claro que
“ha sido una reunión muy productiva y provechosa, donde hemos podido plantear no solo las necesidades de la provincia de Petorca y de Papudo, sino también transmitir el sentir de muchos alcaldes de Chile”.
En este contexto, Adasme recalcó: “Esperamos que el ministro tenga una visión que no solo se enfoque en lo que ocurre en la capital. Las comunas pequeñas, rurales, extremas y con presupuestos limitados enfrentan situaciones muy complejas por no cumplir con los mismos estándares de las grandes ciudades. Por ello, necesitamos ser considerados en la discusión de nuevas políticas y acciones”.
Por su parte, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, valoró la oportunidad para visibilizar las necesidades de los municipios. Con énfasis, sostuvo que “si bien todos compartimos desafíos similares, las realidades y contextos en que los vivimos son diferentes. Las comunas del país no pueden seguir esperando; necesitamos políticas públicas concretas que beneficien a nuestros vecinos y sus familias, porque, sin duda, la crisis más grande que enfrentamos hoy es la de la seguridad”.
Finalmente, Alessandri añadió que
“más allá de los estudios publicados recientemente, para los alcaldes de Chile, los ciudadanos no son solo números. No podemos alegrarnos de los resultados si seguimos observando con preocupación cómo nuestros vecinos y funcionarios municipales se ven expuestos a la indefensión más absoluta. Por lo tanto, estos resultados son un llamado a trabajar con premura y firmeza”.
La reunión culminó con un claro mensaje: es imperativo descentralizar la mirada en temas de seguridad y dotar a los municipios de herramientas legales y operativas que les permitan enfrentar la crisis con eficacia.