SEREMI del Trabajo llama a empleadores a proteger a sus trabajadores ante posible emergencia costera, suspendiendo labores presenciales y promoviendo el teletrabajo.
En una jornada marcada por el estado de alerta y tensión en el borde costero de la Región de Valparaíso, la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social emitió un llamado urgente a empleadores y trabajadores, en respuesta al sismo de magnitud 8.7 ocurrido en la Cuenca del Pacífico.
La medida se enmarca en la alerta de tsunami decretada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), lo que llevó a la SEREMI a suspender completamente la atención presencial en todas las dependencias públicas de la región. En palabras de la seremi Arife Mansur Acevedo, “es deber de los empleadores resguardar la salud y seguridad de sus trabajadores en contextos de emergencia como el actual”.
La recomendación principal es clara: evitar desplazamientos innecesarios y priorizar modalidades como el teletrabajo, la flexibilización horaria o incluso la suspensión de actividades presenciales en zonas de alto riesgo, especialmente aquellas próximas al borde costero. “La seguridad de las personas debe estar por encima de cualquier operación laboral”, enfatizó Mansur.
De acuerdo con lo informado por las autoridades regionales, todos los trabajadores que permanezcan en funciones deberán evacuar hacia la denominada cota 30 —zona segura establecida— a las 12:00 horas, siguiendo las instrucciones de SENAPRED y personal de emergencia desplegado.
La seremi además recordó el marco legal que respalda esta decisión: el artículo 184 bis del Código del Trabajo otorga el derecho a las y los trabajadores de abandonar su lugar de trabajo cuando consideren que existe un “riesgo grave e inminente para su vida o salud”.
Desde el Ministerio del Trabajo se han dispuesto canales de atención remota y plataformas digitales para quienes deseen realizar consultas o denunciar incumplimientos a estas medidas extraordinarias. “No hay espacio para la negligencia. Cada decisión debe tener como centro la integridad física y emocional de nuestros trabajadores”, concluyó la autoridad.