Casablanca acorta la espera: alianza hospitalaria revoluciona cirugías maxilofaciales

Tres instituciones se unen para enfrentar las listas de espera en cirugía maxilofacial, acercando la atención especializada a Casablanca y comunas vecinas.

Hospitales Van Buren y San José de Casablanca, junto a la Universidad de Valparaíso, lanzan operativo quirúrgico que transforma el acceso a salud especializada en la región.

En un esfuerzo por enfrentar una de las problemáticas más persistentes del sistema público de salud —las extensas listas de espera en cirugías maxilofaciales— tres instituciones clave han unido fuerzas: el Hospital Carlos Van Buren (HCVB), el Hospital San José de Casablanca (HSJC) y la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso (UV). Esta alianza estratégica no solo busca agilizar los tiempos de atención, sino también acercar la medicina especializada a los territorios que históricamente han sido postergados.

La iniciativa responde a una necesidad urgente: optimizar el uso de los pabellones quirúrgicos de alta complejidad del HCVB, que suelen estar copados por cirugías mayores y urgencias. Para ello, se decidió trasladar procedimientos maxilofaciales menores al moderno pabellón del HSJC, recientemente inaugurado con equipamiento de última generación. Las primeras intervenciones ya se realizaron con éxito, beneficiando a cinco pacientes de Casablanca.

🦷 Tecnología, logística y voluntad: el engranaje perfecto

Uno de los principales desafíos fue la falta de instrumental quirúrgico especializado en el HSJC. Ante esta carencia, la Facultad de Odontología de la UV respondió con rapidez y compromiso, facilitando motores quirúrgicos, elevadores y separadores Minnesota. El apoyo fue coordinado por el Dr. Carlos Delpiano Messina, en el marco del convenio vigente entre la universidad y el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA).

La directora del HCVB, Dra. Dafne Secul, valoró profundamente el trabajo conjunto:

“Esta alianza permite juntar recursos y resolver casos que antes enfrentaban largas esperas. Es un ejemplo concreto de trabajo en red, donde cada institución aporta lo mejor de sí para beneficiar a los pacientes”.

Desde Casablanca, el director (s) del HSJC, Juan Correa, destacó el impacto local:

“Esta estrategia nos permite incorporar a nuestros pacientes en la lista quirúrgica, pero lo más relevante es disminuir las barreras de acceso que históricamente han enfrentado, al tener que trasladarse a hospitales de Valparaíso para recibir atención especializada”.

🧑‍⚕️ Cirujanos en terreno: el piloto que ya da frutos

El jefe de la Unidad de Cirugía Maxilofacial del HCVB, Dr. Oscar Badillo, lideró las primeras intervenciones en Casablanca. Según explicó:

“Contar con un pabellón de última generación nos da la seguridad de trabajar con tecnología al nivel de los grandes centros de salud. Eso nos permite no solo resolver esta cirugía, sino también proyectar más procedimientos complejos en el futuro inmediato”.

La coordinadora odontológica del HSJC, Loreto Zúñiga, celebró el inicio del programa con entusiasmo:

“Pudimos concretar finalmente un piloto para que los cirujanos del Hospital Carlos Van Buren vinieran a hacer cirugías a nuestro pabellón en Casablanca. Estamos muy felices, porque esto permite que los pacientes sean atendidos acá mismo, sin salir de la comuna. Esperamos que este proyecto se perpetúe en el tiempo, que se transforme en algo rutinario y que nos permita resolver gran parte de la lista de espera”.

🌐 Impacto regional y proyección futura

Este modelo de colaboración interinstitucional no solo mejora la eficiencia del sistema, sino que también humaniza la atención, acercando la salud especializada a quienes más la necesitan. La experiencia piloto en Casablanca podría replicarse en otras comunas, marcando un antes y un después en la forma en que se gestiona la salud pública en la Región de Valparaíso.

Ir al contenido