Más de 650 mil familias reciben el beneficio, incluyendo más de 68 mil familias de la Región de Valparaíso.
Esta semana, el Instituto de Previsión Social (IPS) inició el pago del Aporte Familiar Permanente 2025, más conocido como el ex «Bono Marzo», dirigido al tercer grupo de beneficiarios. Este grupo está compuesto por más de 650 mil familias a nivel nacional, mayoritariamente trabajadoras y trabajadores que cuentan con la Asignación Familiar o Maternal reconocida hasta el 31 de diciembre de 2024.
En la Región de Valparaíso, más de 99 mil aportes familiares beneficiarán a 68 mil familias, formando parte de una inversión total de 22 mil millones de pesos destinada a la región. Este esfuerzo busca respaldar a los hogares chilenos en los primeros meses del año, históricamente difíciles para las economías familiares.
«Con la publicación de esta tercera nómina del Aporte Familiar Permanente, el Gobierno le está cumpliendo a más de 1 millón 810 mil familias a nivel nacional», destacó la seremi del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso, Arife Mansur. «Sabemos lo difícil que es este período y cuánto se esfuerzan por sacar adelante a sus familias.»
Por su parte, Miguel Toledo, director regional del IPS, subrayó la labor del instituto:
«Las funcionarias y funcionarios del IPS han trabajado arduamente para garantizar que las más de 186 mil familias de la Región de Valparaíso reciban sus pagos de manera oportuna. Recordamos que este beneficio es automático y no requiere postulación; basta con tener las cargas familiares reconocidas hasta diciembre de 2024.»
El monto del aporte para este año es de $64.574 por cada carga familiar o familia beneficiaria. Por ejemplo, una trabajadora con cuatro hijos como cargas familiares recibiría $258.296 en total.
El beneficio se extenderá durante el año a medida que se actualicen las cargas familiares, alcanzando eventualmente a más de 1 millón 900 mil familias y cubriendo más de 3 millones 600 mil aportes familiares.
Plazos importantes:
Los beneficiarios tienen hasta 9 meses desde la emisión del documento de pago para cobrar el aporte. Por ejemplo, si su pago está disponible desde el 17 de febrero de 2025, el plazo se extiende hasta el 17 de noviembre del mismo año. En cuanto a reclamos, los beneficiarios tienen un año para hacerlo, comenzando desde el 1 de abril de 2025, después de la publicación de las nóminas masivas.
Para más detalles sobre fechas y modalidades de pago, las familias pueden consultar en o llamar al Call Center 101.