Rompehielos chileno zarpa al fin del mundo: Armada retoma operaciones invernales en la Antártica tras ocho años

El rompehielos Almirante Viel zarpa desde Punta Arenas para ejecutar una histórica misión invernal en la Antártica, reforzando la soberanía chilena y la cooperación científica internacional.

El AGB-46 “Almirante Viel” inicia una histórica travesía polar desde Punta Arenas, marcando el regreso de Chile a las misiones invernales en el continente blanco con despliegue logístico, científico y soberano.

Después de ocho años de silencio operacional en los gélidos confines del continente blanco, la Armada de Chile ha dado luz verde a una misión que marca un hito en la historia naval nacional. El rompehielos AGB-46 “Almirante Viel”, unidad de la Tercera Zona Naval, se prepara para zarpar desde Punta Arenas en las próximas horas, dependiendo de las condiciones meteorológicas en el temido Paso Drake.

Durante las próximas horas, de acuerdo a condiciones meteorológicas en el Paso Drake, el rompehielos AGB 46 ‘Almirante Viel’ iniciará su travesía polar desde Punta Arenas, incrementando su alistamiento operativo y reforzando la presencia nacional en el Territorio Chileno Antártico”, informó la Armada en un comunicado oficial.

🧭 Una travesía de 4.400 millas náuticas

La Comisión Antártica de Invierno (COMANTAR) tendrá una duración estimada de entre 18 y 20 días. En ese lapso, el “Almirante Viel” desplegará todas sus capacidades técnicas y humanas para cumplir con una exigente agenda que incluye:

  • Pruebas técnicas en condiciones extremas
  • Apoyo logístico a bases nacionales e internacionales
  • Trabajos hidrográficos para mejorar la navegación segura
  • Transporte de pasajeros, víveres y equipos científicos

“En total, serán 4.400 millas náuticas en las que la dotación enfrentará condiciones extremas, navegación en complejos mares antárticos y trabajos científicos, contribuyendo a reforzar la presencia nacional en esta zona y cumplir con los altos estándares que exige el Estado y la Armada de Chile”, señaló el Capitán de Navío Juan Pablo Enríquez, comandante de la unidad.

❄️ Tecnología de punta para enfrentar el hielo

El “Almirante Viel” no es un buque cualquiera. Su diseño permite operar en temperaturas de hasta -30°C gracias a un avanzado sistema de winterización. Además, cuenta con laboratorios y sensores para investigaciones oceanográficas, microbiológicas, geofísicas y más.

“El buque está diseñado para enfrentar las extremas condiciones de la Antártica operando a temperaturas de hasta -30° gracias a su sistema de winterización, además de contar con laboratorios y sensores para la investigación oceanográfica, macro y microbiología, además de geofísica”, detalló Enríquez.

Las zonas de despliegue incluyen el Estrecho Nelson, Isla Snow y Bahía Fildes, donde se realizarán las principales pruebas de hielo a 130 millas náuticas al norte.

🚢 Refuerzo logístico: la barcaza “Growler”

Una de las novedades de esta misión es la incorporación de la barcaza “Growler”, acondicionada en ASMAR Talcahuano. Esta unidad auxiliar de bajo calado puede operar en zonas sin muelles, trasladando personal, contenedores y carga a granel desde el buque a tierra, incluso en condiciones de navegación complejas.

📜 Una operación con peso histórico

El Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Jorge Castillo, destacó el carácter simbólico de esta misión: “Es muy significativo retomar nuestra presencia operativa en invierno con unidades a flote luego de ocho años en esta estratégica región del mundo. Desde 2017, la Armada de Chile no desarrollaba operaciones invernales, siendo el antiguo rompehielos AP 46 ‘Óscar Viel’ el último en cumplir este tipo de misiones”.

Castillo agregó que “precisamente esta Región se llama Magallanes y Antártica Chilena, y esa denominación no es casual. Cada vez que una Unidad como el ‘Almirante Viel’ zarpa desde Punta Arenas hacia el sur, estamos ejerciendo soberanía, apoyo científico y cooperación internacional en un territorio único y estratégico”.

Ir al contenido