Más de 42 mil estudiantes de la Región de Valparaíso acceden a beneficios estudiantiles para el 2025

Miles de jóvenes en la Región de Valparaíso fueron beneficiados con becas y créditos estatales para el 2025, asegurando el acceso a la educación superior.

Miles de jóvenes podrán financiar sus estudios superiores gracias a las becas y créditos otorgados por el Ministerio de Educación.

Más de 42 mil jóvenes de la Región de Valparaíso fueron beneficiados en la asignación y renovación de ayudas estudiantiles para el año 2025. Este logro, impulsado por el Ministerio de Educación, marca un avance crucial en el acceso y permanencia en instituciones de educación superior.

Según el balance del Mineduc, 26.296 estudiantes de la región recibieron beneficios por primera vez, mientras que 16.405 renovaron su ayuda, asegurando la continuidad de sus estudios sin obstáculos financieros.

El seremi de Educación de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez, destacó la relevancia de estos resultados:

Estas cifras reflejan nuestro compromiso con el derecho a la educación en todo el territorio. Más de 42 mil jóvenes en la Región de Valparaíso cuentan hoy con apoyo estatal para estudiar, un logro que impacta directamente a las familias y a las comunidades locales, asegurando trayectorias educativas estables para miles de estudiantes.

Impacto nacional: más de 590 mil beneficiados

A nivel nacional, el número de beneficiarios asciende a 592.212 estudiantes. De ellos, 340.999 obtuvieron ayudas por primera vez, mientras que 251.213 lograron renovar sus apoyos, incluyendo Gratuidad, becas y créditos del Fondo Solidario o CAE.

Este proceso sigue al segundo período de postulación y apelación de beneficios estudiantiles, realizado entre febrero y marzo de este año. Los resultados están disponibles desde este jueves en , permitiendo que los estudiantes verifiquen su asignación y coordinen la gestión financiera de sus estudios en 2025.

¿Cuáles son los beneficios disponibles?

Los programas de apoyo entregados por el Ministerio de Educación permiten a los estudiantes financiar parcial o totalmente sus carreras, según su perfil socioeconómico. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

  • Gratuidad: Cubre el 100% del arancel y matrícula en instituciones adscritas, durante la duración formal de la carrera.
  • Beca Nuevo Milenio: Para estudiantes de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, con cobertura de hasta $860.000 anuales.
  • Beca Bicentenario: Dirigida a estudiantes de universidades del CRUCH y otras adscritas, cubriendo el arancel de referencia.
  • Beca Juan Gómez Millas: Otorga hasta $1.150.000 anuales a estudiantes en situación de vulnerabilidad.
  • Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU): Crédito para alumnos de universidades del CRUCH, con pago solidario.
  • Crédito con Aval del Estado (CAE): Financiamiento para estudios en instituciones acreditadas, compatible con otros beneficios.
  • Beca de Alimentación JUNAEB (BAES): Tarjeta de alimentación mensual, entregada junto con becas o Gratuidad.

Facilitando el futuro educativo

El acceso a estos beneficios supone una oportunidad clave para jóvenes que sueñan con una educación superior, pero que enfrentan dificultades económicas. Este apoyo estatal representa un paso significativo hacia una sociedad más equitativa, donde la educación se convierte en un derecho accesible para todos.

Ir al contenido