«Casablanca Hace Historia: Primera Comuna de Valparaíso en Adoptar Plan de Accesibilidad Universal de SENADIS»

La comuna de Casablanca marca un precedente regional al adoptar el primer Plan de Accesibilidad Universal de SENADIS, integrando diagnósticos técnicos, proyectos prioritarios y participación comunal para eliminar barreras físicas y sociales.

Municipio lidera inclusión social con estrategia pionera que integra diagnóstico técnico, participación ciudadana y proyectos sostenibles para eliminar barreras físicas y comunicacionales

En un hito histórico para la Región de Valparaíso, Casablanca se convirtió en la primera comuna en recibir el Plan Municipal de Accesibilidad Universal del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), un instrumento pionero que busca transformar la comuna en un espacio inclusivo, accesible y sostenible. La ceremonia, celebrada en el salón municipal ante un público compuesto por representantes de agrupaciones de personas con discapacidad, cuidadores, concejales y funcionarios públicos, marcó el inicio de una nueva era para la gestión municipal.

La Directora Nacional de SENADIS, Karen Astorga, entregó formalmente el documento al alcalde Rodrigo Martínez, destacando que este plan no solo incluye diagnósticos técnicos y participativos, sino también una cartera de proyectos prioritarios, plazos definidos y estrategias para gestionar recursos públicos y privados. “Nos encontramos con un equipo súper motivado, con agrupaciones y personas muy dispuestas a trabajar en equipo”, afirmó Astorga. “Somos puro corazón y compromiso, y encontrarnos con esa energía en Casablanca nos motiva aún más”, añadió, resaltando la colaboración entre el municipio, la Pontificia Universidad Católica y organismos internacionales como el CIAPAT Chile.

Un Compromiso con Raíces Legales

El plan será oficializado mediante una Resolución Municipal, lo que garantiza su continuidad más allá de los cambios políticos. Este documento no solo se alinea con el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) y el Plan Regulador Comunal (PRC), sino que también aborda desafíos críticos como la accesibilidad en la información, comunicaciones inclusivas y la eliminación de barreras arquitectónicas en espacios públicos.

Cristián Díaz, encargado de la Oficina de Diversidad Funcional, subrayó la importancia de crear ofertas atractivas para personas con discapacidad: “Muchas veces la oferta no es tan atractiva, pero estos espacios son clave para que se sientan parte del municipio”, explicó. “Ahora, como funcionarios, podemos demostrar que Casablanca está comprometida”.

 

Estrategia Territorial Participativa

Para asegurar una implementación efectiva, la comuna fue dividida en “unidades vecinales”: cuatro zonas urbanas y cinco rurales (Quintay, Las Dichas, Lagunillas, La Viñilla y Tapihue). Esta metodología permite priorizar necesidades específicas, desde rampas en el centro urbano hasta mejoras en conectividad rural.

El alcalde Martínez cerró el acto con un mensaje contundente: “Este plan materializa nuestro compromiso con las personas en situación de discapacidad y sus familias. Trabajaremos arduamente para estar a la altura de este desafío”.

Ir al contenido