Cobros excesivos en cuentas de luz desatan ola de críticas: Viviana Núñez exige respuestas
La controversia por los cobros excesivos en las cuentas de luz ha encendido el debate político y social en todo el país. En medio de la indignación ciudadana, la candidata a diputada por el Distrito 6, Viviana Núñez, se sumó con fuerza a las críticas contra el Gobierno y el ministro de Energía, Diego Pardow, exigiendo explicaciones claras y responsabilidades concretas.
“Con el bolsillo de los chilenos no se juega. No puede ser que nuevamente las familias terminen pagando los errores del Gobierno”, declaró Núñez, visiblemente molesta por lo que calificó como una “mala gestión” que impacta directamente a los hogares más vulnerables.
El detonante fue un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que reveló un error metodológico en el cálculo de las tarifas eléctricas. Este fallo habría generado cobros en exceso a miles de usuarios, provocando un perjuicio económico generalizado y una profunda molestia en la ciudadanía.
Para Núñez, el problema va más allá de lo técnico. “Esto no es un simple error técnico, aquí hay responsabilidades políticas que deben asumirse. Los ciudadanos merecen explicaciones claras y soluciones concretas, no excusas”, afirmó. Su postura se alinea con la acusación constitucional anunciada por la UDI contra el ministro Pardow, aunque su enfoque apunta directamente a la falta de fiscalización del Ejecutivo.
La candidata también advirtió sobre el impacto institucional de este tipo de errores. “Este tipo de situaciones erosionan la confianza en las instituciones y demuestran que no existe una supervisión efectiva”, señaló. En su opinión, el Estado ha fallado en garantizar cobros justos y transparentes, especialmente en un contexto económico donde muchas familias apenas logran llegar a fin de mes.
“Es inaceptable que mientras las familias hacen esfuerzos por llegar a fin de mes, el Estado no sea capaz de garantizar cobros justos y transparentes”, insistió Núñez, reforzando su compromiso con la fiscalización y la transparencia.
Finalmente, la candidata aseguró que, de llegar al Congreso, su prioridad será defender los intereses de los ciudadanos frente a decisiones que afecten directamente su economía. “El Gobierno tiene que dar la cara. Los chilenos no pueden seguir pagando por las fallas de otros. Mi compromiso es con ellos, con la gente que día a día se esfuerza y que merece un Estado responsable”, concluyó.