Un solo día, un solo trámite y cero margen de error: así será el proceso digital y presencial para quienes no puedan votar en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025.
La democracia chilena se prepara para un nuevo capítulo con las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, y junto con ellas surge un procedimiento clave para quienes, por motivos de fuerza mayor, no podrán cumplir con su deber cívico en las urnas. La validación de la excusa electoral se ha modernizado, pero exige precisión y atención absoluta a los plazos.
Las autoridades han sido categóricas: «VALIDACIÓN DE LA EXCUSA SOLO EL DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE DESDE LAS 00:00 A 23:59 HORAS». Esa franja horaria es única e inamovible. No habrá segundas oportunidades ni tolerancia para olvidos de última hora. Quien no complete el trámite en esa fecha deberá enfrentar las sanciones que establece la normativa electoral.
El mecanismo oficial es la «CONSTANCIAS EN Comisaría Virtual», un servicio digital que evita filas interminables y trámites presenciales engorrosos. Sin embargo, aunque el proceso comienza en línea, requiere un paso físico posterior que muchos desconocen y que puede invalidar toda la gestión si se omite.
📌 Paso a paso para no fallar
- «Ingresar a comisariavirtual.cl con clave única.» Este es el primer filtro. El ciudadano debe asegurarse de contar con su Clave Única activa y funcional antes del domingo 16. No es el momento de descubrir contraseñas olvidadas o problemas técnicos. La recomendación es ingresar desde un computador o smartphone con conexión estable para evitar caídas del sistema en horas de alta demanda.
- «Completar el formulario con datos personales.» Aquí la exactitud es vital. RUN, nombre completo, domicilio electoral y motivo de la excusa deben coincidir con los registros oficiales. Un error mínimo puede significar el rechazo inmediato de la solicitud. Revisar cada campo antes de enviar es una obligación.
- «El sistema le otorgará un folio.» Ese folio es el comprobante digital que acredita el inicio del trámite. Es el salvoconducto que permitirá avanzar. Se recomienda anotarlo o capturarlo en pantalla de inmediato. Sin él, no habrá forma de continuar con la validación presencial.
- «Luego acercarse a la unidad policial más cercana para validar dicho folio.» Este paso es el más crítico y el que suele generar confusión. El trámite no termina en internet. El folio debe presentarse en una comisaría de Carabineros o en una unidad de la PDI. Allí, un funcionario verificará la identidad con la cédula y validará oficialmente el folio. Sin esta acción presencial, la excusa carece de validez.
- «Finalmente, recibirá un email con la certificación de la constancia.» Tras la validación policial, el sistema enviará al correo electrónico registrado la constancia oficial. Se recomienda revisar la bandeja de spam y guardar el documento, incluso imprimirlo, como prueba definitiva de que el trámite fue completado correctamente.
📢 Un deber cívico que exige precisión
La digitalización de este procedimiento representa un avance, pero también una advertencia: el éxito depende de seguir cada paso sin errores y dentro del plazo exacto. El domingo 16 de noviembre de 2025 no es solo una fecha en el calendario, es la única oportunidad para justificar la ausencia en las urnas.
La ciudadanía debe estar alerta, informada y preparada. Porque en democracia, incluso la excusa para no votar requiere compromiso y responsabilidad.
