Aduanas intercepta casi 100 mil unidades ocultas en contenedor refrigerado de empresa de alimentos congelados. Fiscalía ya investiga a los responsables.
Un operativo de fiscalización rutinario terminó en un hallazgo que sacude al puerto de San Antonio y pone en evidencia las sofisticadas estrategias del contrabando internacional. El Servicio Nacional de Aduanas incautó un total de 99.600 cigarrillos de origen chino que eran transportados de forma encubierta en un contenedor refrigerado, declarado como carga de alimentos congelados.
La detección fue posible gracias a la tecnología de rayos X utilizada por los camiones escáner de la Aduana Regional de San Antonio. Según el reporte oficial, el equipo operador detectó “una serie de bultos fuera de lugar” que no coincidían con la mercancía declarada en los documentos de importación. Esta anomalía activó el protocolo de revisión física, que permitió descubrir el contrabando oculto en cajas térmicas de plumavit.
📦 Contrabando disfrazado de alimentos: el modus operandi
El contenedor, que ingresó al país bajo el nombre de una empresa dedicada al rubro de los alimentos congelados, contenía 4.980 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas chinas. Cada cajetilla incluía 20 unidades, lo que arroja una cifra total de 99.600 cigarrillos, con un valor estimado de US$ 14.830.
Estos productos no contaban con la autorización sanitaria del Ministerio de Salud para su comercialización en Chile, lo que configura el delito de contrabando según lo establecido en la Ordenanza de Aduanas. El Director de la Aduana Regional de San Antonio, Ángelo Vergara, fue enfático al señalar que “con este nuevo y exitoso procedimiento, Aduanas sigue fortaleciendo su compromiso en la lucha contra el contrabando de cigarrillos, práctica ilícita que daña la salud de las personas, afecta el erario fiscal al evadir impuestos y vulnera la libre competencia y el comercio lícito”.
⚖️ Querella presentada y cifras que preocupan
El equipo jurídico de la Aduana ya presentó la querella correspondiente para perseguir penalmente a los responsables del delito. Aunque aún no se ha revelado la identidad de los involucrados, se espera que la investigación avance rápidamente, dada la magnitud del decomiso y el uso de infraestructura comercial para encubrir el ilícito.
Este caso se suma a una preocupante tendencia nacional. Entre enero y julio de 2025, el Servicio Nacional de Aduanas ha incautado un total de 8.155.816 cajetillas de cigarrillos ilegales en distintas regiones del país. La cifra refleja no solo la persistencia del contrabando, sino también la efectividad de los controles tecnológicos implementados por la institución.
🧊 Tecnología al servicio de la fiscalización
El uso de camiones escáner con tecnología no invasiva ha sido clave en la detección de mercancías ilegales. En este caso, permitió identificar irregularidades en un contenedor refrigerado, un tipo de carga que suele pasar desapercibido por su aparente inocuidad. La capacidad de distinguir visualmente los productos declarados y los elementos fuera de lugar fue determinante para el éxito del procedimiento.
Este tipo de hallazgos refuerza la necesidad de seguir invirtiendo en tecnología de fiscalización y en el fortalecimiento de las capacidades operativas de Aduanas. La lucha contra el contrabando no solo es una batalla legal, sino también una estrategia de protección a la salud pública y al comercio justo.