Convención Nacional de Abogados en Valparaíso: Unidad y descentralización en la mira del gremio

Valparaíso acoge la Cuarta Convención Nacional de Abogados, centrada en la descentralización del gremio, la unidad y los desafíos futuros de la profesión jurídica.

La Cuarta Convención de Colegios de Abogados reúne a destacados expertos en Valparaíso para fortalecer el gremio, combatir el centralismo y democratizar el debate jurídico.

Los días 4 y 5 de abril, la ciudad de Valparaíso se convertirá en el epicentro del gremio jurídico chileno con la Cuarta Convención de Colegios de Abogados de Chile. Este esperado evento, organizado por el histórico Colegio de Abogados de Valparaíso, busca fortalecer la unidad de las asociaciones gremiales y avanzar en la descentralización y democratización del debate jurídico.

La actividad cuenta con el respaldo de la Federación de Colegios de Abogados de Chile, entidad fundada en Puerto Montt en 2022 para representar a los colegios del país y promover una mayor equidad en la participación de las regiones. Este año, el evento tiene como ejes principales combatir el centralismo histórico que ha afectado al gremio y garantizar el correcto ejercicio de la profesión mediante la actualización constante en temas jurídicos.

En la ceremonia inaugural, destaca la participación de la ministra de la Excelentísima Corte Suprema, María Angélica Repetto García, quien brindará una charla magistral sobre los desafíos actuales de la abogacía.

Es imperativo que el gremio adopte nuevas estrategias que respondan tanto a los cambios sociales como a los avances tecnológicos”, afirmó la ministra en la antesala del evento.

Seguidamente, la académica Carmen Domínguez Hidalgo, directora del Centro UC de la Familia, hablará sobre el valor del secreto profesional como uno de los pilares fundamentales en el ejercicio del derecho. Según Domínguez, “la confianza entre abogado y cliente es clave para garantizar un sistema de justicia sólido y eficiente”.

El sábado, las actividades continuarán con presentaciones a cargo de destacados académicos. Pamela Prado López, profesora de Derecho Civil de la Universidad de Valparaíso, abordará la creciente importancia de la responsabilidad civil en la práctica legal. Por su parte, José Luis Guerrero Bécar, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ofrecerá un análisis profundo del Título XV del Código Orgánico de Tribunales, que regula el ejercicio de la abogacía en Chile.

Además de las discusiones técnicas, los asistentes disfrutarán de una visita guiada al Centro Histórico de Valparaíso, incluyendo un recorrido por el Museo Marítimo Nacional. Esta actividad busca reforzar los lazos entre los miembros del gremio mientras se pone en valor el legado cultural e histórico de esta emblemática ciudad.

La convención culminará con la Asamblea General de la Federación de Colegios de Abogados de Chile, un espacio clave para analizar las proyecciones del gremio a nivel nacional. En esta instancia se debatirá la urgencia de promover una representación equitativa de todas las regiones, marcando un hito en la descentralización del gremio.

Es hora de consolidar un gremio inclusivo, participativo y alineado con los desafíos modernos. Este evento es una oportunidad histórica para reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo del gremio jurídico desde todos los rincones del país”, concluyó uno de los organizadores.

Con esta convención, Valparaíso no solo reafirma su lugar como cuna de grandes cambios sociales y jurídicos, sino que también sienta las bases para un gremio más unido y descentralizado.

Inscríbase aquí: IV ENCUENTRO NACIONAL DE COLEGIOS DE ABOGADOS DE CHILE

Ir al contenido