Nueva alianza operativa permitirá fiscalización más efectiva y capacitación especializada para funcionarios de Aduanas.
La Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) y el Servicio Nacional de Aduanas han reafirmado su compromiso con la seguridad y el control de armas en Chile mediante la renovación de su convenio de colaboración operativa. En una ceremonia encabezada por el Director de la DGMN, General de Brigada Jorge Hinojosa Riquelme, y la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb, ambas instituciones sellaron un acuerdo que promete mejorar la fiscalización y reforzar la lucha contra el crimen organizado.
Este convenio permitirá a los fiscalizadores aduaneros acceder en línea y de forma gratuita a certificados de elementos no controlados por la Ley N° 17.798, facilitados por la plataforma de la DGMN. Con ello, se busca garantizar que los productos declarados en los puntos de ingreso al país no estén sujetos a regulación de armas, apoyando así el trabajo de Aduanas en su función de vigilancia y control fronterizo.
Como parte de este acuerdo, la DGMN ha desarrollado un manual gráfico especializado que servirá como herramienta fundamental para los fiscalizadores de Aduanas. Este documento permitirá una identificación rápida y precisa de los elementos certificados, asegurando que cada revisión sea efectiva y conforme a la normativa vigente. Además, en casos de dudas sobre la correspondencia entre los productos ingresados y la certificación presentada, los funcionarios podrán solicitar asistencia técnica directa a los peritos especializados de la DGMN.
Un aspecto clave de esta alianza es la capacitación continua de los funcionarios de Aduanas, quienes recibirán certificaciones anuales en el manejo y clasificación de elementos controlados, prohibidos y exentos de regulación. Estas capacitaciones buscan fortalecer sus capacidades y dotarlos de herramientas que les permitan optimizar su labor fiscalizadora.
La importancia de este convenio se refleja en los resultados obtenidos entre enero y diciembre de 2024, periodo en el cual los fiscalizadores de Aduanas decomisaron 11.778 piezas y partes de armas, 43 armas de fuego, 4.379 armas de fogueo y 3.747 municiones. Estas cifras destacan la necesidad de continuar reforzando los mecanismos de control y vigilancia en los accesos fronterizos.
La Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, expresó su satisfacción por la renovación del acuerdo: «Esta alianza nos permitirá fortalecer el trabajo conjunto y optimizar el desempeño de nuestras funcionarias y funcionarios en los puntos de control, contribuyendo significativamente en la lucha contra el crimen organizado, el contrabando y otros ilícitos que afectan a nuestro país.»
Por su parte, el Director de la DGMN, General de Brigada Jorge Hinojosa, destacó el carácter estratégico del convenio:
«Este es un esfuerzo colaborativo interinstitucional que busca elevar los estándares de control de los elementos regulados por la ley de armas y explosivos. La entrega de manuales y herramientas concretas facilitará el trabajo de los fiscalizadores y mejorará la efectividad en cada revisión.»
Desde 2022, la DGMN y el Servicio Nacional de Aduanas han mantenido convenios de cooperación vigentes, los cuales se han alineado con la Política y Plan Nacional contra el Crimen Organizado del Gobierno. La renovación de esta alianza marca un hito en la consolidación de estrategias para la seguridad nacional y el control de ilícitos.