El diputado y candidato presidencial denuncia una crisis presupuestaria que afecta gravemente al Ejército y la Armada, y exige respuestas inmediatas al Ejecutivo.
La seguridad nacional vuelve a estar en el centro del debate político tras una revelación que sacudió los cimientos del Congreso. En una sesión de la Segunda Subcomisión Mixta de Presupuestos, los comandantes en jefe del Ejército y la Armada expusieron una situación crítica: suspensión de pagos, postergación de mantenciones y un déficit millonario que amenaza la operatividad de las Fuerzas Armadas.
El diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) reaccionó con dureza ante lo expuesto, exigiendo explicaciones inmediatas al Ejecutivo. “No se trata sólo de números: se trata de la seguridad nacional, de la capacidad disuasiva de Chile y del respeto a quienes sirven al país”, declaró.
Según los informes presentados, el Ejército enfrenta un déficit de $19 mil millones en remuneraciones, además de partidas no cubiertas por despliegues y tareas extras. Las medidas de contención ya están en marcha: suspensión de gratificaciones, paralización de contrataciones y pagos postergados. Por su parte, la Armada describió su presupuesto como un “presupuesto de continuidad”, incapaz de renovar capacidades ni mantener niveles operativos normales.
Para Kaiser, esta crisis no es un hecho aislado, sino el reflejo de un problema estructural en el manejo fiscal del Estado. “La crisis financiera por la que atraviesan hoy nuestras Fuerzas Armadas es equivalente a la crisis de pagos que hay en vivienda, que hay en salud y en muchas reparticiones públicas: esta administración ha sido incapaz de gestionar los recursos o —peor aún— los recursos están desaparecidos o no ingresaron. El desorden de las cuentas públicas se está extendiendo por todo el Estado”, sostuvo.
El parlamentario fue enfático en que no bastan explicaciones parciales ni promesas vagas. “Esto está afectando la capacidad de las instituciones de defensa para mantener la disuasión que protege a los chilenos. El Gobierno tiene muchísimas explicaciones que dar y las tiene que dar ya. Vamos a hacer valer las consecuencias de toda falta en que incurra en estas materias”, aseveró.
Kaiser también subrayó la urgencia de garantizar el funcionamiento básico de las Fuerzas Armadas. “Los sueldos de nuestro personal, el mantenimiento del material y las operaciones esenciales no pueden quedar en suspenso por culpa del desgobierno. Quienes gobiernan deben responder por la protección de la nación. No vamos a permitir que la ineficacia o la improvisación pongan en riesgo a Chile ni a quienes entregan su vida por él”, concluyó.
La denuncia de Kaiser no sólo pone presión sobre La Moneda, sino que instala un nuevo eje en la campaña presidencial: el rol de las Fuerzas Armadas y la responsabilidad del Estado en garantizar su operatividad. En un contexto de creciente inseguridad y desconfianza institucional, el tema promete escalar en la agenda pública.