PUCV Abierta 2025 lanza 31 cursos gratuitos: ¡Últimos días para inscribirte y capacitarte sin costo!

La PUCV lanzó 31 cursos gratuitos online en su plataforma PUCV Abierta. La inscripción está abierta hasta el 31 de octubre y no requiere matrícula, solo pago opcional por certificación.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso refuerza su compromiso con la educación abierta, ofreciendo formación online en diversas áreas del conocimiento hasta el 31 de octubre.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) vuelve a marcar pauta en el ámbito de la educación digital con una nueva edición de su programa PUCV Abierta, una iniciativa que democratiza el acceso al conocimiento a través de cursos online, masivos y completamente gratuitos.

Este año, la Dirección de Formación Continua ha ampliado significativamente la oferta académica, alcanzando un total de 31 programas de formación en áreas tan diversas como Artes, Humanidades, Ciencias Jurídicas, Educación, Ingeniería, Negocios, Sostenibilidad y Tecnología.

Cada curso cuenta con el respaldo académico y la calidad formativa que caracterizan a la PUCV, asegurando una experiencia de aprendizaje orientada a los desafíos actuales”, destacó la casa de estudios.

Los cursos están disponibles hasta el 31 de octubre en el sitio oficial , donde cualquier persona interesada puede inscribirse sin costo. La única excepción es el pago opcional por certificación, en caso de que el participante desee acreditar formalmente su aprendizaje.

📚 ¿Qué puedes estudiar? Una oferta diversa y flexible

La modalidad de los cursos es MOOC (Massive Open Online Courses), lo que permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo, desde cualquier lugar del país o del mundo. Entre los programas más destacados se encuentran:

  • Introducción a la robótica y automatización en industria 4.0
  • Acción climática y sostenibilidad comunitaria
  • Coaching para liderazgo de equipos
  • Inteligencia artificial aplicada a la gestión educativa
  • Diseño e-learning para escuelas
  • Negociación y resolución de conflictos
  • Comunicación política local
  • Ciencia y ciencia ficción
  • Bioética medioambiental
  • Emprendimiento de alto impacto

“Desde nuestra unidad hemos impulsado PUCV Abierta como una plataforma que trasciende fronteras, llevando el conocimiento y las oportunidades de aprendizaje de calidad a cualquier persona, sin importar su ubicación”, señaló Carolina Quinteros, directora de Formación Continua.

📈 Impacto y proyección: más que una plataforma, una comunidad de aprendizaje

PUCV Abierta no solo ha crecido en cantidad de cursos, sino también en participación. En 2024, la iniciativa alcanzó más de 13.000 inscritos, con una tasa de finalización del 27% y una proyección de más de 8.000 nuevos estudiantes para 2025. La plataforma ha sido optimizada con mejoras tecnológicas y nuevas estrategias de acompañamiento, lo que ha permitido aumentar la tasa de certificación y el compromiso de los usuarios.

Este crecimiento sostenido refleja no solo el compromiso de la PUCV con la educación abierta e inclusiva, sino también su proyección como referente nacional e internacional en la democratización del acceso al saber”, agregó Quinteros

Ir al contenido