Oleo3 y COVID-19

Suplemento alimenticio ayuda en la lucha contra el SARS-CoV-2 (COVID-19).

DR. RODRIGO TESTART: «Más de 150 pacientes con PCR positivos, para COVID-19, se han recuperado dentro de las primeras 48 a 72 horas»

El suplemento alimenticio Óleo3, basado en un aceite oxigenado u ozonizado, ayuda a combatir el coronavirus o COVID-19.

Texto: Fernando Andrés Schifferli Salazar

Contacto: f.schifferli@panalmedia.cl

VILLA ALEMANA. Durante las últimas dos ediciones del «Comunal de Villa Alemana», hemos analizado de cerca la inédita iniciativa del Dr. Rodrigo Testart. Médico chileno, anestesista y ozonoterapueta; con respecto a la utilización del complemento alimenticio Óleo3, en formato de aceite ozonizado y/o oxigenado, como un efectivo coadyudante en el combate contra la actual pandemia. Para proseguir con dicha temática, hemos entrevistado nuevamente a dicho facultativo.   

COMUNAL DE VILLA ALEMANA.- ¿Cómo ha sido la recepción que ha tenido el Óleo3 en la comunidad? 

Dr. Rodrigo TESTART.- Ha tenido una muy buena recepción por parte de la comunidad; de hecho, hemos tenido que aumentar la oferta y distribución del Óleo3. Quienes deseen adquirirlo directamente, puden acudir a farmacias ubicadas en las comunas de Concón, Viña del Mar, Quillota y Casablanca. Por supuesto que seguiremos ofreciendo dicho suplemento, a través de nuestro portal www.oleo3.cl.

¿Cuáles son las preguntas más frecuentes respecto al Óleo3? 

Las principales preguntas, con respecto al uso y utilización del suplemento, son: 1) Las dosis a administrar; 2) si interfiere con otros medicamentos; 3) si se toma en ayuno o no; y 4) si tiene contraindicaciones. Aprovecho de aclarar que la dosis habitual es entre 10 y 30 ml diarios. Esto sería entre 1 y 3 cucharadas soperas, respectivamente, para personas adultas, o 1,5 ml por cada kilogramo de peso, para niños mayores de un año. Además, se puede tomar con cualquier otro medicamento. Solo habría que tener cuidado con la vitamina C, ya que hay que separar su ingesta con algunas horas de diferencia. Señalar, también, que se puede tomar en ayuno o con comidas (como aliño). Por último, no tiene contraindicaciones conocidas, salvo la alergia al aceite de oliva. Lo cual es muy raro. 

¿Cómo ha sido la tasa de recuperación de pacientes COVID-19  positivos, al utilizar el Óleo3?

La tasa de recuperación ha cumplido plenamente con nuestras expectativas.  Más de 150 pacientes con PCR positivos para COVID-19, se han recuperado dentro de las primeras 48 a 72 horas; después de haber iniciado la ingesta del suplemento. Independientemente de la etapa de su enfermedad.

¿Qué casos le ha impactado más que los demás?

En particular, me han impactado dos casos: El primero, fue el caso de dos pacientes que se encontraban en la Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI), cursando etapas avanzadas de la enfermedad. De hecho, una de ellas es funcionaria de la salud (TENS). Sus compañeras le dieron ÓleO3 a escondidas, ya que los médicos tratantes no lo permitieron. Después de 72 horas, tras ingerir los primeros 10 ml, la dieron de alta para su casa. Otro caso similar, fue el de un paciente de 73 años, hospitalizado de gravedad en la UTI. Sus médicos accedieron, de mala gana, a darle el ÓleO3; pero rápidamente bajó de fase, luego de su administración. Después de una semana de tomar el suplemento, lo dieron de alta; sin oxígeno suplementario y con indicaciones específicas, para seguir tratamiento en su domicilio.   

¿Hay una fecha aproximada para la publicación del estudio científico que están realizando?

No aún, pero estamos trabajando en recopilar valiosa información, junto a nuestro equipo de profesionales y teécnicos. Sin embargo, ha resultado difícil que los pacientes entreguen todos los datos que se necesitan. Existen algunos casos en los que hay que llamarlos reiteradamente.

¿Se tiene planeado ofrecer el suplemento en otro formato; como en cápsulas, por ejemplo? 

Es casi imposible ofrecerlo en cápsulas, ya que tendrían que ser grandísimas; de unos 5 o 10 mililitros. Las cuales serían intragables. Sin embargo, estamos estudiando algunas alternativas para mejorar el sabor del producto. Para aclarar dudas, solicitar asistencia o comprar el producto, pueden escribirnos al mail o3klotho@gmail.com o visitar la página web www.oleo3.cl

Oleo3 y COVID-19
Ir al contenido