Este sábado, seis agrupaciones corales de la Región de Valparaíso se reunirán en la Escuela Superior Mixta 88 para celebrar el talento, la memoria y la emoción de quienes siguen cantando a la esperanza.
Este sábado 30 de agosto, desde las 12:00 horas, la Escuela Superior Mixta 88 de Limache se convertirá en el epicentro de una jornada cargada de emoción, talento y comunidad. En Urmeneta 255, se celebrará el Segundo Encuentro Coral de Personas Mayores, titulado “Un Canto a la Esperanza”, una iniciativa gratuita organizada por la Municipalidad de Limache junto al coro local Santa Rita de Casia.
El evento, que reúne a seis agrupaciones corales provenientes de distintas comunas de la Región de Valparaíso, se consolida como una vitrina artística para hombres y mujeres que, lejos de retirarse del escenario de la vida, lo conquistan con sus voces.
🎶 Arte, terapia y comunidad
El alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, subrayó el carácter profundamente humano de la actividad:
“Queremos visibilizar que no existe edad para las muestras artísticas y para el desarrollo de un talento. Este grupo coral que funciona en la comuna Limache tiene un doble rol. Por un lado, el desarrollo artístico, pero por otro lado también un desarrollo terapéutico para que las vecinas y los vecinos que forman parte de él se reencuentran por medio del arte, con la manifestación de sus emociones (…) son seis grupos presentándose durante toda la tarde y compartiendo también la experiencia que ha significado para cada uno de ellos el trabajar con el arte y las voces en sus respectivas ciudades”.
La jornada no solo será una muestra de talento vocal, sino también un espacio de encuentro intercomunal, donde el arte coral se convierte en vehículo de salud emocional, integración y memoria colectiva.
🧓 Voces que construyen vínculos
La Oficina de Personas Mayores de la Municipalidad de Limache ha sido clave en la articulación de este encuentro, que busca fomentar la participación activa de adultos mayores en espacios culturales. Mariela Cisternas, encargada de la oficina, destacó:
“Este trabajo genera instancias de participación y desarrollo para los adultos mayores de nuestra comuna. Existe un coro en la comuna que lleva muchos años trabajando y esta instancia nace desde ellos. Este es el segundo encuentro que se realiza en la comuna y sirve para que nuestros adultos mayores se puedan relacionar con otras personas mayores de la región (…) generando lazos colaborativos, un trabajo constante y permanente y qué mejor que sea nuestra comuna la sede para poder mostrar el trabajo que se viene haciendo en diferentes comunas de la región de Valparaíso”.
🎼 Coros con historia y proyección
Las agrupaciones que darán vida a esta jornada son verdaderos referentes en sus territorios. Participan:
- Santa Rita de Casia (Limache)
- Tangos y Boleros (Quilpué)
- UDAM (Universidad de Viña del Mar)
- Puerto de San Antonio
- Estadio Español Valparaíso – Viña del Mar
- Academia de Artes Integradas Carlos Cáceres (Quillota)
Cada uno de estos coros ha cultivado una trayectoria que trasciende fronteras comunales, con presentaciones en otras regiones del país e incluso en el extranjero. Su participación en este encuentro no solo representa una muestra artística, sino también un testimonio de perseverancia, identidad y comunidad.