Una revolución silenciosa con voz propia
En un país donde el envejecimiento suele asociarse al retiro y la invisibilidad, un grupo de mujeres mayores está dispuesto a cambiar el relato. Desde el lunes 20 de octubre, Viña del Mar será sede de una iniciativa que promete sacudir las estructuras tradicionales de participación comunitaria: la Escuela de Empoderamiento “Formando Formadores Mayores”, impulsada por la Fundación Geroactivismo y financiada por el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Este programa gratuito, diseñado especialmente para personas mayores de 60 años, busca convertir a sus participantes en líderes locales capaces de incidir en sus territorios. “Este curso brindará a las personas mayores herramientas sólidas para fortalecer su rol como líderes en sus comunidades”, explicó Erika Silva, relatora del proyecto. “Reflexionaremos sobre la relación entre el cuerpo, el poder y el placer, y exploraremos estrategias para participar activamente en la toma de decisiones públicas a nivel municipal, regional y nacional”.
🧵 Arte, derechos y acción: el corazón del programa
La escuela contempla ocho sesiones presenciales que se realizarán en el CAPSI de la Universidad Andrés Bello en Viña del Mar (9 Norte 1031, esquina 3 Oriente), los lunes de 9:00 a 13:00 horas y los miércoles de 14:00 a 17:00 horas, hasta el 12 de noviembre. Las jornadas se estructuran en tres bloques temáticos:
- Identidad, placer y bienestar: Un espacio para resignificar el cuerpo y el deseo en la vejez.
- Derechos y rol del Estado: Formación ciudadana con enfoque legal y político.
- Artivismo como herramienta de transformación social: Técnicas de bordado, collage, escritura y creación colectiva para visibilizar demandas.
Además, se incluirá una introducción práctica al uso de inteligencia artificial como herramienta para diseñar proyectos comunitarios. “Aprenderemos a usar inteligencia artificial, de manera muy simple, para armar proyectos de manera rápida”, agregó Silva.
🗣️ Envejecer es irrumpir
La presidenta de la Fundación Geroactivismo, Dra. Agnieszka Bozanic, fue enfática en el propósito político y social del programa: “Durante décadas se nos ha enseñado a ver a las personas mayores como beneficiarias, no como protagonistas. Pero esta escuela revierte el guión: aquí las mujeres mayores se forman para liderar, crear y exigir su lugar en la historia que están escribiendo todos los días. No queremos más discursos de gratitud; queremos poder, participación y presencia. Envejecer no es retirarse: es irrumpir con experiencia en la transformación social”.
La ceremonia de cierre se realizará el lunes 17 de noviembre, de 10:00 a 12:00 horas, donde se presentarán las creaciones y reflexiones surgidas durante el proceso formativo.
📍 Expansión territorial y convocatoria abierta
La escuela también se implementará en las comunas de Pedro Aguirre Cerda y San Joaquín en la Región Metropolitana, ampliando su alcance a cuatro territorios con alta presencia de personas mayores activas y comprometidas.
Quienes deseen participar pueden inscribirse o solicitar más información llamando al +56 9 5722 2543. El programa es gratuito, incluye alimentación durante las jornadas y ofrece acompañamiento digital básico para facilitar el acceso.