Diputado Andrés Celis busca combatir el tráfico y distribución ilegal del fentanilo
El diputado Andrés Celis oficiará al Ministerio del Interior y de Seguridad Pública, a Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), con el objetivo de que puedan informar cuántas incautaciones de fentanilo se han producido en los últimos años, para así poder tener una estadística y conocer cuál es la realidad de esta droga en Chile.
Celis Montt manifestó su preocupación frente a este hecho. *»El fentanilo está generando una verdadera emergencia de salud pública en Estados Unidos por su alto consumo y bajo ningún punto de vista queremos que esto ocurra en nuestro país, y por tanto, deben adoptarse todas las medidas para evitar que esta droga devastadora se popularice en nuestro país a través de su venta en el mercado negro»*, puntualizó el parlamentario.
La alarma sobre el fentanilo se da por el caso conocido hace unos días de un ciudadano argentino que intentó ingresar tres frascos de vidrio con la sustancia en estado líquido a Chile por el paso fronterizo Pino Hachado, cuyo destino final de viaje era Concepción. Además, en las últimas horas se dio a conocer que la PDI detuvo a una mujer que portaba fentanilo mezclado con ketamina en Coronel, en la región del Biobio.
Producto de éstos hechos, el diputado Celis, miembro de la comisión de Salud de la Cámara, dijo que *»es importante conocer qué otras incautaciones de fentanilo se han hecho en nuestras fronteras, para saber a qué nos estamos enfrentando, cuál es la realidad de Chile respecto de la droga zombie«*.
En la misma línea, el diputado, representante del distrito 7, afirmó que *»es fundamental un mayor control fronterizo y además hay que adelantarse y trazar un plan operativo especial para combatir el tráfico y distribución ilegal de fentanilo, incrementando la vigilancia y también actualizando nuestras herramientas tecnológicas y aumentándolas«*.
Además, agregó que está absolutamente de acuerdo con que se realicen campañas informativas de riesgo y expresó que «todas las acciones que se puedan tomar, incluyendo las preventivas son positivas. Y desde el punto de vista legislativo, también debemos ver de qué forma abordarlo porque el consumo de fentanilo es altamente adictivo y puede producir la muerte”.