Festival del Huaso de Olmué 2026 abre convocatoria: ¡Ya están disponibles las bases para competir en El Patagual!

TVN lanzó oficialmente las bases para el Festival del Huaso de Olmué 2026. La competencia folclórica más importante de Chile abre su convocatoria para autores, compositores e intérpretes.

TVN lanzó oficialmente las bases del certamen folclórico más emblemático de Chile. Autores, compositores e intérpretes de raíz nacional ya pueden postular para ser parte del histórico escenario de Olmué.

La música chilena vuelve a tomar protagonismo en el calendario cultural nacional. En una transmisión en vivo del matinal “Buenos Días a Todos” de TVN, se dio a conocer la publicación oficial de las bases para participar en la competencia del quincuagésimo quinto Festival del Huaso de Olmué, que se celebrará los días 15, 16, 17 y 18 de enero de 2026 en el tradicional escenario del Parque El Patagual.

El certamen, considerado uno de los pilares de la música de raíz folclórica nacional, abre sus puertas a todos los autores, compositores e intérpretes que deseen competir con obras originales que representen las diversas expresiones y ritmos del folclore chileno. Según lo informado por TVN,

“se invita a participar a todos los autores, compositores e intérpretes de música de Raíz Folclórica Nacional, en todas sus expresiones y ritmos para competir en el escenario del Parque El Patagual”.

🌟 Animadores confirmados: María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes

La dupla de animadores que se ha ganado el cariño del público vuelve a liderar el evento. María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes fueron confirmados como los rostros oficiales del Festival del Huaso de Olmué 2026, consolidando una fórmula que mezcla cercanía, profesionalismo y respeto por la tradición.

📥 Cómo postular: enlaces y formularios disponibles

Los interesados en participar pueden acceder a las bases y formularios de inscripción a través de las siguientes plataformas oficiales:

Además, se habilitó un para facilitar el proceso a los postulantes. También se encuentran disponibles los formularios manuales para quienes prefieran realizar el trámite de forma tradicional.

🎤 El Patagual espera nuevas voces

Con más de cinco décadas de historia, el Festival del Huaso de Olmué se ha convertido en un espacio de consagración para artistas emergentes y consagrados de la música chilena. La competencia no solo representa una vitrina artística, sino también un acto de preservación cultural que conecta generaciones a través del canto, la poesía y la identidad nacional.

La edición 2026 promete mantener el espíritu tradicional del evento, pero con una mirada renovada que busca ampliar la participación y fortalecer el vínculo entre el folclore y las nuevas audiencias.

Ir al contenido