Valparaíso vibra con el jazz: Festival celebra 10 años con figuras internacionales y acceso liberado

Del 15 al 23 de agosto, Valparaíso se convierte en capital del jazz con más de 100 artistas, jam sessions, masterclasses y conciertos gratuitos. El festival celebra una década de música y comunidad.

SdC Big Band, Pancho Molina y Pipi Piazzolla encabezan la décima edición del Festival Internacional de Jazz, que se tomará la ciudad con más de 100 artistas, jam sessions y actividades abiertas a todo público.

Valparaíso se prepara para una semana inolvidable. Entre el 15 y el 23 de agosto, la ciudad puerto será el epicentro del jazz latinoamericano con la décima edición del Festival Internacional de Jazz de Valparaíso, un evento que no solo celebra una década de música, sino también el espíritu comunitario que lo ha hecho posible.

Con más de 100 artistas en escena, seis días de programación y acceso liberado a todas sus actividades, el festival se consolida como uno de los encuentros musicales más relevantes de la región. Desde su primera edición en 2015, ha sido un espacio público de encuentro, libertad y resistencia, valores que el jazz encarna con fuerza.

“Estamos orgullosas de poder celebrar los diez años de un festival público dedicado a difundir un género musical que entra a Chile por nuestro puerto, sembrando una semilla que hoy forma parte esencial de su identidad cultural. Es por esa historia viva que Valparaíso fue distinguida como Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO en 2019 y continuaremos tributando este nombramiento con iniciativas como esta”, señaló Camila Nieto, alcaldesa de Valparaíso.

La programación incluye un gran concierto inaugural en el espacio público, seguido por tres jornadas centrales en el Teatro Municipal de Valparaíso. La cita inaugural contará con Matías Martinoli Cuarteto y SdC Big Band, uno de los ensambles más reconocidos del país. A ellos se suman figuras internacionales como el baterista argentino Pipi Piazzolla —nieto del legendario Astor Piazzolla— y el chileno Pancho Molina, exintegrante de Los Tres y referente indiscutido de la batería en Chile.

También destacan Andrew de Chair Baker Quartet (Reino Unido), Paula Saunders and Friends (Kansas), Camila Bañados, César Ibacache Quinteto, Fernando Raín Trío, Marcel Bruna Cuarteto y el trío Maza-Jacinto-Piazzolla, entre otros.

El festival no solo ofrece música, sino también espacios de aprendizaje y reflexión. Las masterclasses estarán a cargo de Paula Saunders (21 de agosto, Facultad de Arquitectura UV), Andrew de Chair Baker (22 de agosto, Balmaceda Arte Joven) y Pipi Piazzolla (23 de agosto, Mercado Puerto). Los conversatorios del 19 y 20 de agosto en el Auditorio de Industrias Creativas PUCV y en el Edificio La Nave abordarán el jazz desde diversas perspectivas, con músicos y músicas de trayectoria.

Las tradicionales Noches de Jam serán otro punto alto, con sesiones de improvisación en locales emblemáticos como El Gato en la Ventana, La Pará Kultural y La Convencional, que se transformarán en extensiones naturales de las jornadas teatrales.

Organizado por la Municipalidad de Valparaíso y financiado por el Fondo de Fomento a la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Festival Internacional de Jazz de Valparaíso no solo celebra una fecha, sino un proceso colectivo. Diez años de música, comunidad y proyección internacional desde el corazón del puerto.

Ir al contenido