Con una ventanilla abierta durante todo el año, el fondo busca fortalecer las celebraciones costumbristas como motor económico y cultural en las caletas de Chile.
Las costas chilenas se preparan para vivir una nueva temporada de celebraciones costumbristas con un impulso económico sin precedentes. El Instituto de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa) anunció la apertura de su convocatoria “Fiestas del Mar”, un fondo que permitirá a organizaciones vinculadas al sector pesquero artesanal acceder hasta tres millones de pesos para financiar sus festividades.
Este programa, que funcionará bajo modalidad de ventanilla abierta durante todo el año, busca consolidar las fiestas costumbristas como verdaderos polos de desarrollo económico y turístico en las comunidades costeras. Cada primavera y verano, estas celebraciones —impulsadas por pescadores, buzos artesanales y habitantes del litoral— congregan a miles de visitantes que disfrutan de la gastronomía marina, la música tradicional y el patrimonio cultural del mar.
Leonardo Llanos Huerta, director nacional de Indespa, destacó el valor simbólico y económico de estas actividades:
“A través de este fondo, desde Indespa queremos apoyar y potenciar lo que ya existe como tradición en la costa y en las caletas. Valoramos el trabajo que hacen las comunidades costeras, que se planifican y organizan para crear estas fiestas costumbristas, poniendo un sello e identidad al territorio costero, mediante el rescate y promoción de las tradiciones de la pesca artesanal, la cultura y gastronomía marina”.
La convocatoria contempla un presupuesto total de 330 millones de pesos para este primer año, con capacidad para financiar hasta 110 fiestas costumbristas. Las organizaciones interesadas —sindicatos, asociaciones gremiales, comunidades indígenas, cooperativas y otras inscritas en el Registro de Organizaciones Artesanales (ROA)— podrán postular directamente en el sitio institucional .
Entre las celebraciones que podrán recibir apoyo se encuentran las tradicionales fiestas del loco, del piure, de la cholga, del cochayuyo, del pescado frito y de la ostra, todas ellas profundamente arraigadas en la identidad costera. También se incluye la emblemática fiesta de San Pedro, patrono del mar, que se realiza entre junio y agosto y que representa uno de los eventos más simbólicos del calendario litoral.
Para las organizaciones que deseen postular específicamente al financiamiento de la festividad de San Pedro, el proceso estará habilitado exclusivamente entre febrero y marzo de 2026.
Este fondo no solo busca fortalecer la economía local mediante el turismo y el consumo de productos del mar, sino también preservar las tradiciones que dan vida a las caletas. En un contexto donde la pesca artesanal enfrenta múltiples desafíos, iniciativas como “Fiestas del Mar” se convierten en una herramienta clave para revitalizar el vínculo entre comunidad, cultura y mar.