El plan “18 a 18” dejó 557 partes cursados, 563 siniestros viales y 23 fallecidos. Autoridades refuerzan llamado al autocuidado y anuncian continuidad de operativos
Martes 23 de septiembre, 2025.— El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) entregó un balance contundente sobre el plan “18 a 18”, operativo nacional de fiscalización que se extendió desde el 18 de agosto hasta el reciente fin de semana. En total, se realizaron más de 700 controles en todo el país, fiscalizando a 34.220 conductores, de los cuales el 15 % presentó algún tipo de incumplimiento.
El ministro Juan Carlos Muñoz lamentó las cifras de siniestralidad, señalando que “durante estas Fiestas Patrias estuvimos con un fuerte despliegue en las calles desde agosto, reforzando el mensaje a la conducción responsable y al autocuidado. Ya hemos finalizado estas fechas de celebración y lamentablemente no pudimos evitar el fallecimiento de 23 personas que fueron parte de los 563 siniestros que se registraron en estos días”.
Con tono enfático, agregó:
“No estamos hablando de números, estamos hablando de vidas, de amigos, que la semana pasada estaban con nosotros, pero que, por diversas circunstancias —la mayoría evitables— perdieron la vida. Vamos a seguir trabajando, porque no puede ser que —en promedio— cuatro personas al día fallezcan en nuestras calles”.
🧪 Controles de alcohol y drogas: más de 500 detenidos
El trabajo conjunto entre MTT, Carabineros y Senda permitió la realización de 24.509 exámenes de alcotest y narcotest, que derivaron en 337 detenidos por consumo de alcohol y 220 por presencia de drogas al volante. Desde Senda, su directora Natalia Riffo destacó el impacto del programa Tolerancia Cero:
“Este año, durante los 77 operativos planificados, realizamos en nuestras ambulancias un 7,2 % más de exámenes de sangre toxicológicos en comparación al año 2023. Esto permitió identificar un 33,3 % más de personas que conducían bajo el efecto de alguna sustancia, favoreciendo así el trabajo de Carabineros en el retiro de circulación de conductores con presencia de drogas”.
🚌 Región de Valparaíso: foco en buses interurbanos y rurales
Entre el 1 y el 21 de septiembre, en la Región de Valparaíso se fiscalizaron 539 buses, tanto interurbanos como rurales. Se cursaron 59 partes, principalmente por condiciones técnicas deficientes, asientos en mal estado y falta de información al pasajero sobre el uso del cinturón de seguridad.
Los controles se realizaron en terminales de Los Andes, San Felipe, Quillota, San Antonio, Cartagena, Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué. También se instalaron puntos de fiscalización en rutas clave como la Ruta 5 (Peaje Las Vegas, Llay Llay), Ruta 68 (sector Peñuelas), Ruta 962 G (Cartagena) y Ruta 60 (Los Andes).
Durante el último fin de semana, se inspeccionaron 52 buses en los terminales de Cartagena, Viña del Mar y Valparaíso. Se cursaron siete partes, siendo la principal infracción la presencia de defectos que impedían una correcta visibilidad a través de los parabrisas.
📉 Regiones con mayor siniestralidad
Según datos entregados por Carabineros, las regiones que concentraron la mayor cantidad de fallecidos en siniestros de tránsito fueron Arica, Atacama, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y la Región Metropolitana. La mayoría de las víctimas fueron hombres que se encontraban al volante (18).
🛡️ Compromiso institucional y continuidad de operativos
El MTT anunció que los operativos de fiscalización continuarán en lo que resta del año, con especial énfasis en zonas de alta circulación y eventos masivos. La meta es clara: reducir la siniestralidad vial y reforzar el mensaje de que la seguridad comienza con cada conductor.