Quilpué impulsa educación escolar para enfrentar desastres tras megaincendio

El proyecto “Juntos superamos el desastre” busca educar a estudiantes y familias de Quilpué en gestión del riesgo, con actividades artísticas, talleres y apoyo institucional.

El proyecto “Juntos superamos el desastre” busca preparar a estudiantes y familias ante emergencias, con apoyo de instituciones nacionales e internacionales.

 

Este miércoles 6 de agosto, Quilpué será el escenario del lanzamiento de un proyecto educativo que busca preparar a la comunidad ante futuras emergencias. Se trata de “Juntos superamos el desastre”, una iniciativa liderada por la Delegación Presidencial Provincial de Marga Marga y el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca.

El objetivo es claro: fortalecer la cultura de prevención y preparación en la comuna, especialmente tras el megaincendio que afectó la zona. La propuesta incluye actividades para estudiantes, familias y adultos, con el fin de mejorar el conocimiento sobre gestión del riesgo.

¿Quiénes participan? El proyecto cuenta con el respaldo de SENAPRED, la embajada de Japón, JICA, el Municipio de Quilpué, la Seremi de Educación, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). Esta colaboración busca unir esfuerzos para educar y proteger a la comunidad.

Concurso artístico escolar: Uno de los ejes principales es un concurso de dibujo para estudiantes de Quilpué. “Queremos que los niños y niñas expresen sus ideas sobre cómo enfrentar desastres”, explicaron los organizadores. Los trabajos seleccionados se exhibirán durante agosto en el Centro Cultural Daniel de la Vega y también en el metro de Valparaíso.

Talleres educativos: Durante todo el mes, se realizarán talleres semanales en colegios. Los temas incluyen salud mental en emergencias, primeros auxilios, seguridad escolar y gestión institucional del riesgo. Las sesiones también estarán abiertas en horario vespertino para adultos interesados.

Publicación y reconocimiento: Los mejores dibujos serán parte de una publicación que se distribuirá en escuelas y organizaciones comunitarias. Además, los estudiantes premiados visitarán instalaciones de EFE, conectando el aprendizaje con el entorno real.

Feria de servicios y simulador sísmico: El evento inaugural incluirá una feria de servicios frente al Centro Cultural Daniel de la Vega. También estará presente el simulador sísmico de SENAPRED, que permitirá a los asistentes experimentar cómo se siente un terremoto y aprender cómo actuar.

Cierre del proyecto: El viernes 29 de agosto se realizará la ceremonia de premiación y una jornada de balance. “Este proyecto busca dejar una huella en la comunidad, promoviendo una ciudadanía más informada y preparada”, señalaron desde la Delegación.

Ir al contenido