La GYLF concluye su VIII edición: “La forma de gobernar está cambiando y existe el riesgo de caer en un mundo bipolar”

El GYLF es un foro intergeneracional que reúne a personalidades de todo el mundo para dialogar sobre los retos de la comunidad internacional y promover el conocimiento mutuo entre los futuros líderes

Esta octava edición reunió a cientos de líderes mundiales de varias generaciones de América Latina, África y Europa, para debatir sobre las principales tendencias económicas globales.

Ya finalizó en Santander (España) la VIII edición del Global Youth Leadership Forum (GYLF), que durante una semana ha reunido en el Palacio de la Magdalena a 200 personalidades de varias generaciones procedentes de todo el mundo para debatir sobre las principales tendencias económicas globales y la importancia de la cooperación internacional como herramienta para articular y redefinir el proceso de cooperación global, tras la convulsión vivida con motivo de la crisis del Covid-19 y la guerra de Ucrania.

Para el presidente GYLF, Jacobo Pombo, “a lo largo de la semana se han mantenido debates técnicos, globales, con gran profundidad de análisis y en los que se ha puesto de manifiesto la necesidad de responder de manera conjunta, aprendiendo de los desajustes y errores aparecidos en estos últimos años, y coordinada frente a los grandes retos que afrontamos”. Además, añadió “La gobernanza está en un periodo de franca redefinición y en riesgo de caer en un mundo bipolar, en el que los principales actores están desplegando su estrategia; es necesario que actúen con inteligencia para reducir las tensiones que se viven y sienten las bases de un modelo de relación que dote de oportunidades, prosperidad, cohesión, integración y desarrollo a nuestras sociedades”.

Cerca de 200 personalidades concurrieron al evento que contó con ministros, viceministros, alcaldes, gobernadores, candidatos, diputados, académicos, miembros de organizaciones empresariales y personalidades de la sociedad civil de América Latina, África y Europa aportaron sus recomendaciones sobre cómo reforzar la cooperación internacional para generar un “círculo virtuoso global”, compuesto por instituciones sólidas, desarrollo económico, educación de calidad, generación de oportunidades, servicios básicos sólidos y cooperación global”, como la mejor manera de afrontar el momento político y económico que vive el mundo, según declararon en el encuentro.

Una de las novedades de esta edición, que contó con un reforzado enfoque hacia África y América Latina (dos de los tableros en los que se está́ jugando la batalla geopolítica global), es que las sesiones abordaron, con una perspectiva amplia, tal como el contexto socio económico, geopolítica y rol de sociedad civil, entre otros, las principales tendencias globales y el papel que cada uno de los actores internacionales puede jugar en los próximos años.

 Un Foro único en el mundo

Jacobo Pombo ha destacado también la importancia del evento por ser el primer foro mundial de debate intergeneracional sobre los retos de la Comunidad Internacional: “En Santander se promueve cada año el conocimiento personal y el intercambio de ideas e inquietudes entre los próximos líderes internacionales”. Añade Jacobo Pombo que “los jóvenes líderes que cada año asisten a los debates están llamados a asumir grandes responsabilidades en sus respectivos países en pocos años”, por lo que incide en la relevancia del Foro como ágora de conocimiento mutuo de “personas, países, problemas y perspectivas personales y colectivas” de los que están llamados a jugar un papel relevante a nivel internacional a corto y medio plazo”.

Así, con esta octava edición, el Global Youth Leadership Forum sigue consolidándose como una referencia obligada como foro global de diálogo inter- generacional, en el que lideres jóvenes, menores de 40 años, con importantes responsabilidades en sus países, debaten con personalidades globales sobre los principales retos que afrontará la Comunidad Internacional en los próximos años. Un importante encuentro que volverá a concretarse en octubre de 2024.

Ir al contenido