Con más de 80 asistentes y una charla magistral del subsecretario Erwin Díaz, el Gobierno presentó la Guía Gerontológica y la Estrategia Nacional de Inclusión Digital para cerrar la brecha tecnológica en la tercera edad.
En un esfuerzo por democratizar el acceso a la tecnología y garantizar que ningún ciudadano quede fuera de la era digital, el Gobierno de Chile dio un paso decisivo en la Región de Valparaíso con el lanzamiento de la Guía de Orientación Gerontológica para la Inclusión Digital y la Estrategia Nacional de Inclusión Digital. El evento, realizado en el emblemático ex Hotel O’Higgins, reunió a más de 80 personas mayores en una jornada que combinó pedagogía, participación ciudadana y compromiso institucional.
La actividad fue encabezada por el subsecretario general de Gobierno, Erwin Díaz, quien dictó la charla “Diálogo Ciudadano sobre Inclusión Digital para Personas Mayores”. En su intervención, Díaz subrayó la urgencia de cerrar la brecha digital que afecta a este segmento de la población:
“Para el año 2050, un tercio de la población chilena serán personas mayores, pero sabemos que sólo el 36% de ellas sabe hacer trámites digitales de manera autónoma. Frente a esto, el Presidente Boric nos instruyó trabajar en la inclusión digital de las personas mayores.”
El subsecretario detalló las acciones concretas que se están implementando, como la expansión de la infraestructura 5G, futuros subsidios de internet para adultos mayores y talleres municipales que enseñan desde el uso básico del teléfono móvil hasta la detección de noticias falsas y estafas digitales.
“Nuestro Ministerio, junto a Senama y Subtel, firmamos un convenio con acciones concretas… para que aprendan a usar el teléfono y las redes sociales de manera segura; a detectar noticias falsas o evitar estafas. Y a participar en el mundo digital y así acceder, por sí mismos, a los más de 1.700 trámites online que existen”, agregó Díaz.
La jornada fue organizada en conjunto con la seremi de Desarrollo Social y de Familia de la Región de Valparaíso y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama). Claudia Espinoza, seremi de Desarrollo Social, destacó el valor de este tipo de encuentros:
“Nos parece fundamental este espacio de información, de acercamiento, de sensibilización… Primero les hace muy bien a ellos, pero en segundo lugar lo necesitamos como país en la lógica de personas mayores activas, saludables.”
Por su parte, la seremi de Gobierno, Carolina Zapata, enfatizó el rol del Estado en facilitar el acceso responsable a la tecnología:
“Este diálogo para la inclusión digital de personas mayores tiene como objetivo poder acercar de forma responsable a las personas mayores a los distintos dispositivos… que puedan discriminar la información y en definitiva su participación en los espacios digitales sea con pleno conocimiento y totalmente democrático.”
La actividad se enmarca en el inicio del Mes de las Personas Mayores, que se celebra durante octubre, y representa un hito en la construcción de una ciudadanía digital más inclusiva, donde la edad no sea una barrera para el acceso a derechos, servicios y participación social.