Innovación y energía joven en el sistema público de salud
En un significativo hito para la salud pública, el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca (SSVQP) recibió a 24 médicos y 3 odontólogos que iniciarán su Etapa de Destinación y Formación (EDF). Este programa del Ministerio de Salud busca atraer y retener profesionales en el sistema público, impactando directamente en la calidad de atención ofrecida a las comunidades más vulnerables.
A través del Concurso Nacional de Ingreso a los Servicios de Salud, estos profesionales se integrarán a hospitales de menor complejidad y a centros de salud municipal pertenecientes a la red asistencial. Catalina Castillo, médico EDF asignada al CESFAM Raúl Sánchez Bañados de La Ligua, comentó emocionada: “La idea es introducirnos a conocer el Servicio de Salud, mostrarnos la dimensión de la red, enseñarnos a través de los distintos cursos y capacitaciones que vamos a tener a lo largo de estos tres años, las oportunidades de pasantía para poder ir creciendo y formándonos mejor como médicos generales. Estoy muy ansiosa realmente, porque siento que es una gran oportunidad para crecer como médico general, eso te da una base importantísima para el resto de la vida”.
Renovación de energía y compromiso: Andrea Quiero Gelmi, Directora del SSVQP, destacó el impacto de esta iniciativa: “Hoy día estamos renovando la energía, incorporando a un contingente importante de profesionales médicos, médicas y odontólogos […] fundamentalmente, a recordarnos que podemos seguir mejorando, que podemos seguir construyendo […] formamos a las personas que van a transformar la vida en nuestros territorios”.
Estos nuevos integrantes se suman a la red como agentes de cambio, conectando directamente con las necesidades de las comunidades en un trabajo que refuerza no solo la atención primaria, sino también el lazo humano y social que representa la salud pública. Durante las jornadas de capacitación y formación, abordaron temas críticos como la gestión de riesgos clínicos, promoción de la salud, interculturalidad, y prevención del cáncer infantojuvenil, herramientas indispensables para su desarrollo profesional.
Vínculo comunitario: La Dra. Yasna Fernández enfatizó: “Esperamos que ellos aprendan a relacionarse con sus comunidades, cómo es el trabajo de un médico en la atención primaria, trabajar con las familias […] esperamos que a ellos les guste lo que hacen y puedan también tener la intención de desempeñarse con nosotros como especialistas”.
Finalmente, Nicolás Barriga, dentista EDF en Cabildo, afirmó: “Estudié en la Universidad de Chile […] inculcó en mí el deseo de querer servir en el servicio público […] para mí poder ser un dentista general de zona o dentista EDF fue un objetivo […] estar acá es un honor”.