De cemento a jardín: Limache apuesta por el paisajismo para combatir el comercio informal

Donde antes había cemento y ambulantes, hoy florecen jardines con especies sustentables. Una intervención innovadora para recuperar el espacio público y el comercio formal.

Una estrategia verde que disuade el ambulantismo, mejora la imagen urbana y reactiva el centro de la comuna.

En el corazón de Limache, donde el cemento era terreno fértil para el comercio informal, brotan hoy jardines vibrantes, diseñados no solo para embellecer, sino también para recuperar la convivencia urbana. La Municipalidad ha transformado tramos clave de la Avenida Urmeneta en espacios verdes con especies de bajo requerimiento hídrico, como parte de una innovadora medida en el marco del Programa de Recuperación del Centro.

La decisión, en sintonía con las preocupaciones de la Cámara de Comercio local, apunta a un triple impacto: ordenar el espacio público, disuadir la instalación irregular de comerciantes y proyectar una imagen más acogedora para vecinos y visitantes.

“Cuando trabajamos la temática del comercio ambulante sabíamos que había que hacerlo desde una propuesta de ciudad que pasa por iluminar los sectores más oscuros, fortalecer la red de cámaras del centro y también recuperar espacios públicos, recuperación arbórea y embellecimiento del sector para tener un centro más limpio y ordenado”, señaló el alcalde Luciano Valenzuela.

Esta política de paisajismo urbano ha sido ejecutada con cuidado técnico por el equipo municipal de Operaciones y la empresa Alto Jardín, encargada del diseño e instalación de los jardines entre las calles Serrano y Prat. Allí, en plena zona céntrica, se plantaron especies como agapantos, penicetus y doquillas, priorizando su adaptabilidad al clima y su bajo consumo de agua.

“Lo que estamos haciendo aquí es la recuperación del espacio y un embellecimiento del lugar con plantas de bajo requerimiento hídrico para no tener problemas con el riego (…) estamos poniendo agapantos, penicetus y doquillas. La idea es sumar color al centro y que los ambulantes puedan respetar el espacio porque esto se transformó en un jardín, no es un lugar por donde se pueda transitar”, explicó Nicole Marzán, paisajista a cargo.

La medida ha tenido una recepción favorable por parte del comercio establecido, históricamente tensionado por la presencia de ambulantes.

“Me parece justo porque el comercio ambulante no paga patente, no paga luz, no paga arriendo, no paga nada y no es justo que quienes pagan todo se vean en este tipo de conflicto. Me encanta la propuesta, soy loca por las plantas y estoy contenta y felicito a todos quienes están haciendo esto posible”, expresó Lina Hidalgo, comerciante local.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, José Ramírez, valoró la iniciativa municipal en clave de futuro:

“Espectacular, hemos estado siempre atentos a poder hacer algo positivo en el sector (…) con la ayuda de nosotros vamos a salir adelante. Se va a ver más bonito el centro y la gente que viene de afuera, turistas, la gente que llega en el tren del recuerdo verán algo más bonito”.

Esta intervención urbana no se queda solo en los jardines. El Programa de Recuperación del Centro contempla también reforzar la seguridad mediante rondas coordinadas entre Carabineros y Seguridad Ciudadana, podas programadas y recambio de luminarias LED, acciones ya implementadas con éxito en calle Serrano.

Limache vuelve a sembrar confianza —esta vez, literalmente— en el uso digno, seguro y sustentable del espacio público.

Ir al contenido