Villa Alemana refuerza defensa forestal con plan preventivo ante incendios de verano

La Municipalidad de Villa Alemana lanza un plan forestal preventivo con patrullajes, cortafuegos y participación comunitaria. La estrategia busca anticiparse a los incendios del verano 2025–2026.

Con patrullajes interinstitucionales, cortafuegos estratégicos y participación comunitaria, el municipio activa un protocolo integral para enfrentar la temporada de alto riesgo 2025–2026.

Con la primavera en marcha y el verano en el horizonte, la Municipalidad de Villa Alemana ha encendido las alarmas preventivas. Este miércoles, en una sesión clave del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID) Comunal, encabezada por el alcalde Nelson Estay, se definieron acciones concretas para enfrentar la amenaza de incendios forestales que cada año pone en jaque a la comuna.

La reunión, que contó con la participación de representantes de la Dirección de Gestión del Riesgo y Desastres (DGRD), Seguridad Pública, SENAPRED, Conaf, Bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja, dio inicio a un protocolo interinstitucional de patrullaje y monitoreo territorial.

“El comité abordó principalmente los temas del plan forestal que tienen relación con el periodo estival, los posibles riesgos ante un incendio y las medidas de mitigación y prevención para enfrentar estos eventos”, explicó Mario Recabarren, director de la DGRD.

Este despliegue contempla la coordinación activa entre Carabineros de Chile, Conaf, la Dirección Ambiental Municipal, Seguridad Pública y la DGRD, quienes trabajarán en vigilancia aérea, patrullajes terrestres y respuesta temprana ante emergencias. La estrategia incluye además la construcción de cortafuegos en zonas críticas como el CESFAM Las Vegas y la Cancha El Hoyo, esta última gestionada por Conaf.

Desde SENAPRED Valparaíso, Gerardo Fuenzalida destacó el enfoque territorial del plan:

“Mostramos nuestra planificación desde el nivel regional e hicimos una bajada a nivel local para que se estuviera al tanto de lo que estamos realizando en mitigación y prevención de incendios forestales, junto con los cursos CERT que se han desarrollado en Villa Alemana, especialmente con vecinos de El Patagual y Quebrada Escobares”.

Además, se están activando mesas de trabajo para el diseño y ejecución de cortafuegos, en coordinación con Bomberos, Carabineros y Gestión del Riesgo. La participación ciudadana ha sido clave: durante el invierno, se realizaron capacitaciones preventivas y se entregó material para la construcción de barreras naturales en sectores vulnerables.

El alcalde Nelson Estay subrayó el valor del trabajo conjunto:

“Hoy Villa Alemana se está anticipando a la temporada de incendios forestales con un plan sólido que une a las instituciones y a la comunidad. La prevención es la clave, por eso valoramos la disposición de cada organismo y la participación activa de nuestros vecinos, porque solo unidos podemos proteger la vida, el medio ambiente y la seguridad de nuestra comuna”.

Con una inversión histórica de $356 millones, el plan forestal contempla también la eliminación de microbasurales y el uso de drones de alta tecnología para detectar focos de calor y zonas de riesgo. Esta intervención permitirá ampliar la red de cortafuegos de 25 a 42 kilómetros, reforzando la capacidad de respuesta en zonas de interfaz urbano-rural.

Ir al contenido