Estudiantes del Colegio Italiano vivieron una experiencia inmersiva con el universo, gracias a una iniciativa regional que promueve la astronomía escolar.
Este viernes, la ciencia fue el centro de una jornada especial en el Colegio Italiano de Limache, donde estudiantes y docentes tuvieron la oportunidad de explorar los misterios del cielo gracias a la llegada del Planetario Móvil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Esta experiencia inmersiva busca acercar la astronomía a estudiantes desde sus propios entornos escolares, despertando su curiosidad por el universo.
Con respecto a esta actividad, el delegado Presidencial Provincial de Marga Marga, Fidel Cueto, destacó la importancia de estas iniciativas: «Para nosotros siempre es muy importante estar en todos los ámbitos que significa la divulgación científica como también una plataforma para que niñas, niños y adolescentes puedan lograr conocer cuáles son los alcances de estas ciencias y de esa forma motivarse, y poder tomar esto como una carrera, como un motivo de vida”
El seremi de Ciencia de las regiones de Coquimbo y Valparaíso y también vocero (s) de Valparaíso, Rodrigo González, señaló la importancia de estas actividades en la región: “Es un planetario que entrega todo un panorama general de cómo está constituido el universo para que los niños, niñas, jóvenes y adolescentes puedan dimensionar qué existe más allá de cuando uno mira hacia las estrellas. Esto no es solamente mirando y apreciando un patrimonio natural, sino que también evidenciando las capacidades y la ciencia que se hace desde la región, y también entendiendo que es nuestro país el líder en investigación astronómica para el mundo”
Estas iniciativas buscan despertar vocaciones científicas desde la infancia, mostrando que la ciencia no es algo lejano, sino una herramienta para entender el mundo y transformarlo. Al llevar el conocimiento directamente a las aulas, se promueve una cultura científica más inclusiva, que estimula la creatividad, el pensamiento crítico y la curiosidad en estudiantes de todas las edades.
“Es muy importante acercar la ciencia a los jóvenes, en especial a los niños en formación, porque entendemos que este acercamiento permite, primero, mostrar que cualquier persona puede ser un científico, segundo, también ayudar a la formación de ciudadanos que van a tener que enfrentarse a desarrollos tecnológicos y científicos importantes cuando tomen decisiones de su vida futura, y en particular, nos interesa venir a colegios que no siempre tienen acceso a este tipo de información. Así que, claramente, para nosotros es un orgullo y nos alegra mucho poder llegar a distintas partes de la quinta región con este tipo de actividades itinerantes”, señaló Manuel Bravo, decano de la Facultad de Ciencias PUCV.
Por su parte, Ivanka Yáñez, directora del Colegio Italiano de Limache, comentó la importancia de generar estas iniciativas en los colegios de la región: “Felices de recibir este tipo de iniciativas, gracias a la gestión que realizó el taller de periodismo de nuestro colegio; taller que ya lleva varios años haciendo este tipo de actividades y que invita al resto de los estudiantes que no participan del taller a conocer estas cosas que en realidad no tienen nuestros niños. Así que agradecidas por eso y siempre estamos abiertos a recibir todo tipo de actividades relacionadas a la ciencia”.
La actividad no sólo permitió a las y los estudiantes observar planetas, estrellas y constelaciones en un formato inmersivo y didáctico, sino que también abrió un espacio para el diálogo entre la comunidad educativa y las autoridades presentes. La instancia reafirma el compromiso de acercar la ciencia a los territorios, reduciendo brechas de acceso al conocimiento y potenciando la educación como motor de desarrollo para la región.