Autoridades refuerzan medidas del Programa Invierno 2025 y llaman a vacunarse

Con la llegada del invierno, el Gobierno Regional intensifica medidas preventivas y llama a la vacunación contra la influenza para proteger a la población.

Seremi de Gobierno advierte sobre riesgos y recalca la importancia de la prevención

Con la llegada de las primeras precipitaciones y el descenso de temperaturas, las autoridades regionales han intensificado las recomendaciones del Programa Invierno 2025, instando a la población a adoptar medidas preventivas y vacunarse contra la influenza para evitar complicaciones de salud en los meses más fríos del año.

El Comité de Gestión del Riesgo y del Desastre (COGRID) revisó las estrategias implementadas para mitigar los efectos del invierno, asegurando que el trabajo ha sido anticipado y coordinado con distintos organismos gubernamentales y municipales.

Identificación de puntos críticos y coordinación regional

La vocera regional, María Fernanda Moraga, explicó que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha desarrollado un Plan de Invierno en conjunto con la Delegación Presidencial Regional, identificando 1.419 puntos críticos en las 38 comunas de la Región de Valparaíso, incluyendo territorios insulares como Isla de Pascua y Juan Fernández.

«El trabajo es coordinado con las carteras sectoriales a nivel nacional, regional y local», enfatizó Moraga.

 

Por su parte, Christian Cardemil, director regional del Senapred, destacó que 25 de las 38 comunas han ejecutado un COGRID comunal para el periodo invernal, aunque reconoció que aún existen municipios con capacidades limitadas para enfrentar emergencias.

Uno de los aspectos más preocupantes es el estado de los planes de emergencia comunales, ya que Senapred detectó un déficit del 20% en su elaboración a nivel regional. Muchos de estos planes no están actualizados o carecen de profundidad, a pesar de que la ley exige su revisión cada dos años.

Llamado urgente a la vacunación

Además de las medidas de prevención ante eventos climáticos, las autoridades han puesto especial énfasis en la vacunación contra la influenza, debido al aumento esperado de enfermedades respiratorias en las próximas semanas.

«Hacemos un llamado a que puedan concurrir a vacunarse las personas que aún no lo han hecho. Más de 678 mil personas de la población objetivo ya están vacunadas en nuestra región contra la Influenza, eso es alrededor del 63%; por lo que aún falta un porcentaje importante«, señaló Moraga.

 

El delegado presidencial, Yanino Riquelme, subrayó la importancia de que personas mayores, embarazadas y niños entre seis meses y cinco años reciban la vacuna antes de que el invierno se intensifique.

«Es primordial que antes de que llegue el invierno, quienes aún no se han vacunado lo hagan. También, que las madres, padres y tutores de menores puedan llevarlos al vacunatorio más cercano», enfatizó.

 

Con estas medidas, el Gobierno Regional busca minimizar los riesgos asociados a la temporada invernal y garantizar que la población esté preparada y protegida ante los desafíos climáticos y sanitarios.

Ir al contenido