Limache se suma al tren nocturno: gestión del alcalde logra respuesta positiva tras exclusión inicial

Tras quedar fuera del trazado nocturno de EFE, el alcalde de Limache reactivó gestiones con autoridades nacionales y logró que expertos aprobaran la extensión del servicio ferroviario nocturno hasta la comuna.

Limache recupera su lugar en el tren nocturno: gestión municipal logra respuesta positiva

En una jugada estratégica que mezcla persistencia política y sensibilidad territorial, el alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, logró reactivar una demanda histórica de conectividad ferroviaria nocturna para su comuna. La noticia llega tras semanas de incertidumbre, luego de que en septiembre la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y el Ministerio de Transportes anunciaran la extensión del servicio nocturno entre Valparaíso y Villa Alemana, dejando fuera a Limache del trazado.

La exclusión generó inquietud en la comunidad y en el municipio, considerando que Valenzuela ya había iniciado gestiones previas con el Ministerio de Transportes para incluir a Limache en el recorrido. Sin embargo, la respuesta oficial en ese momento fue negativa, debido a que la comuna no estaba considerada dentro del área metropolitana que sustentaba la licitación del servicio.

Ante este escenario, el alcalde no bajó los brazos. Recurrió nuevamente al Ministerio y a la Delegación Provincial de Marga Marga, solicitando una revisión técnica de la decisión. Fue entonces cuando recibió una señal alentadora por parte del Delegado Provincial, Fidel Cueto, quien confirmó que el comité de expertos había reconsiderado la situación.

En el primer semestre tuvimos una reunión con el Ministerio de Transportes (…) como quedamos fuera de la licitación por ser área metropolitana, solicitamos alternativas. Tuvimos reuniones con EFE con la Delegación Provincial, levantamos la problemática y el comité de expertos accedió a un recorrido nocturno”, explicó Valenzuela.

Este giro en los acontecimientos marca un precedente en la forma en que las comunas pueden incidir en decisiones de infraestructura y transporte que afectan directamente la calidad de vida de sus habitantes. La conectividad nocturna no solo representa una mejora en la movilidad, sino también una oportunidad para dinamizar la economía local, facilitar el acceso a servicios regionales y fortalecer el vínculo entre comunas del Gran Valparaíso.

Aunque aún se espera la notificación oficial sobre los trámites administrativos que permitirán la implementación del servicio, el anuncio ya genera expectativas positivas entre los limachinos. La medida, inédita en su alcance, podría comenzar a operar en los próximos meses, dependiendo de la coordinación entre EFE, el Ministerio y el municipio.

Desde el municipio se ha señalado que se mantendrán atentos al avance de la documentación y que se trabajará en paralelo en campañas informativas para que la comunidad conozca los beneficios del nuevo recorrido.

Ir al contenido