¡Rescate de alto impacto! Dron del SAMU localiza y guía salvamento nocturno de kayakistas en el Aconcagua

Tres kayakistas extraviados en el río Aconcagua fueron rescatados gracias al uso de un dron del SAMU SSVQP con visión nocturna y cámara térmica. La operación fue liderada por Claudio Carrasco y coordinada con Bomberos, Carabineros y SENAPRED.

Tecnología de punta y coordinación interinstitucional permitieron hallar a tres deportistas extraviados en plena oscuridad, en una operación liderada por el SAMU SSVQP

Una noche que pudo terminar en tragedia se transformó en una operación de rescate ejemplar gracias al uso estratégico de tecnología aérea y la coordinación entre organismos de emergencia. Tres kayakistas que se encontraban extraviados en el río Aconcagua fueron rescatados sanos y salvos durante la noche del sábado, en una maniobra que combinó precisión, rapidez y trabajo colaborativo.

El incidente fue reportado por la Delegación Presidencial, lo que activó de inmediato los protocolos de búsqueda y rescate. La operación fue liderada por Bomberos, Carabineros, SENAPRED y el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca (SSVQP), quienes desplegaron todos sus recursos para dar con el paradero de los deportistas.

La clave del éxito estuvo en el uso de un moderno dron del SAMU, equipado con cámara térmica y visión nocturna. Este dispositivo permitió localizar a los kayakistas en medio de la oscuridad y guiar desde el aire las maniobras de rescate. Claudio Carrasco, conductor SAMU y operador del dron, relató:

“Al conocer que se trataba de kayakistas extraviados, nos pusimos a disposición de la Delegación Presidencial con nuestro equipo aéreo. Ya en el sector georreferenciado por Bomberos, comenzamos el vuelo del dron, mientras el equipo del Bote Salvavidas iniciaba un ascenso por el cauce. Gracias a la cámara térmica, logramos localizar a las tres personas e identificar la zona exacta, lo que permitió movilizar a los equipos terrestres y náuticos con precisión”.

Las imágenes captadas en tiempo real fueron compartidas con el puesto de comando, lo que facilitó la toma de decisiones seguras en un entorno de alta complejidad. “Fue clave poder guiar al equipo del Bote Salvavidas hacia el punto exacto. Así logramos rescatar no solo a los tres kayakistas, sino también a los tres rescatistas que participaron en esta arriesgada operación”, agregó Carrasco.

El Dr. Jorge del Campo, Director de la Red SAMU del SSVQP, también valoró el despliegue tecnológico y humano:

“Participamos junto a otros organismos de respuesta en esta compleja emergencia y, gracias a los drones con visión nocturna y cámara térmica, pudimos localizar a los kayakistas en menos de una hora. Uno de ellos incluso, es funcionario de nuestra institución y afortunadamente, se encuentran en buenas condiciones”.

Del Campo subrayó que este tipo de equipamiento ha sido fundamental en múltiples emergencias:

“Nos permite llegar a zonas de difícil acceso, visualizar la escena y evaluar las condiciones para el traslado y la evacuación. Agradecemos a todos los organismos que trabajan coordinadamente con nosotros y reiteramos nuestra disposición para apoyar a la comunidad con los drones con los que contamos en Viña del Mar y La Ligua”.

Este rescate no solo salvó vidas, sino que reafirmó el valor de la inversión en tecnología y la colaboración entre instituciones. En tiempos donde la rapidez y la precisión son vitales, el SAMU SSVQP demostró que estar preparados marca la diferencia.

Ir al contenido