Contraloría da luz verde: Reglamento para retiro y ordenamiento de cables entra en vigor

Subtel ejecutará la normativa aprobada por Contraloría que obliga a operadores a retirar y ordenar cables en desuso, mejorando la seguridad y estética de las ciudades chilenas.

Subtel inicia acciones para eliminar escombros aéreos y subterráneos en un esfuerzo por mejorar la calidad de vida en las ciudades chilenas.

 

La Contraloría General de la República ha dado un paso decisivo al tomar razón del Plan de Gestión y Mantención de Líneas Aéreas y Subterráneas de Telecomunicaciones. Este plan, que establece un marco normativo y técnico, permitirá exigir a los operadores de telecomunicaciones la identificación y ordenamiento de sus redes, además del retiro de elementos en desuso. La implementación de esta iniciativa responde a lo estipulado en la Ley 21.172 y busca mitigar la presencia de escombros aéreos y subterráneos, problemáticos tanto para la seguridad como para la estética de las ciudades.

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) ya tiene instrucciones claras: oficiar a los operadores de telecomunicaciones para identificar y retirar elementos obsoletos o en desuso. Este requerimiento no solo se extenderá a las empresas, sino también a las autoridades regionales, comunales y a la ciudadanía en general, quienes podrán reportar zonas afectadas. Todo ello con el propósito de implementar planes anuales de retiro progresivo, los cuales deberán contar con la aprobación de Subtel.

El Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, destacó la importancia de este reglamento:

“Nuestro principal objetivo es mejorar la vida de las personas, y entre otras cosas, esto significa contribuir a tener ciudades más amables, más vivibles. Por eso, cuando asumimos el desafío de liderar Subtel, pusimos énfasis en empujar este reglamento que ya llevaba un tiempo tramitándose, y en paralelo implementamos nuevas mesas de coordinación para el retiro y ordenamiento de cables, que tuvieron buenos resultados.

Finalmente, tras un trabajo coordinado con Contraloría, hoy este reglamento está finalizado y de esta forma cumplimos el compromiso que adquirimos frente a los vecinos y vecinas de todo Chile, quienes son los que más sufren con los escombros aéreos en sus barrios, por el peligro que significa, pero, sobre todo, porque tienen el derecho a vivir en espacios seguros y más amables.

Este avance regula un problema que afecta a muchas comunidades chilenas, poniendo fin a años de acumulación de cables en desuso que no solo representan un riesgo físico sino también un deterioro visual en las calles. Ahora, con la normativa en firme, se espera que los operadores den cumplimiento estricto a estas disposiciones, bajo la supervisión de Subtel.

Ir al contenido