Villa Alemana recorre sus barrios para blindar la seguridad: vecinos y municipio enfrentan juntos los puntos críticos

Las Marchas Exploratorias de Seguridad en Villa Alemana se consolidan como herramienta clave para mejorar la convivencia y enfrentar los puntos críticos en los barrios, con participación activa de vecinos y autoridades.

Las Marchas Exploratorias de Seguridad se consolidan como herramienta clave para diagnosticar y resolver problemas que afectan la convivencia, el bienestar y la percepción de riesgo en los sectores más vulnerables de la comuna.

En Villa Alemana, la seguridad dejó de ser un asunto exclusivo de las autoridades. Hoy, es una tarea compartida entre vecinos, dirigentes sociales y funcionarios municipales, quienes se organizan para recorrer sus propios barrios en busca de respuestas. Las llamadas Marchas Exploratorias de Seguridad se han transformado en una estrategia efectiva para detectar, analizar y resolver problemáticas que afectan la calidad de vida de la comunidad.

Estas caminatas, organizadas por la Dirección de Seguridad Pública, se realizan en sectores previamente definidos —como poblaciones, barrios residenciales o zonas comerciales— y cuentan con la participación activa de vecinos, líderes comunitarios, funcionarios municipales e incluso representantes de Carabineros o la PDI. El objetivo es claro: identificar en terreno los factores que inciden en la inseguridad, la percepción de riesgo y la convivencia vecinal.

“Esto es parte del programa que busca robustecer la seguridad de la comuna. Se invita a los vecinos por cada uno de los sectores con el fin de interiorizarnos de cuáles son los dolores que tiene el sector y así, obviamente, tomar algunas soluciones en conjunto”, explicó el alcalde Nelson Estay, quien ha encabezado varios de estos recorridos. “La verdad ha sido realmente un éxito maravilloso porque efectivamente hay respuesta de la gente, que sale de su casa, va a acompañarnos, nos dicen cuáles son los inconvenientes. Lo otro importante es que la gente se va conociendo, cosa que es fundamental para poder organizarse y poder tomar las mejores decisiones ante una determinada emergencia”, agregó.

🛠️ Diagnóstico técnico y derivación inmediata

La metodología es clara y sistemática. Una vez que los vecinos convocan al municipio, se realiza una marcha exploratoria en la que se evalúan los riesgos potenciales del sector. Posteriormente, se genera un informe técnico que es derivado a las unidades municipales correspondientes para su resolución. El proceso incluye especialidades como seguridad pública, trabajo social, asesoría jurídica y gestión territorial.

“Ya sean viales o situacionales, vamos derivando a los demás departamentos que posee el municipio para que solucionen ese factor situacional que se detecta. Por ejemplo, hablamos de poda de árboles, mayor iluminación, mejorar las calles, la señalética vial, y de esa forma vamos entregando soluciones de forma inmediata”, detalló Claudio Mendiboure, director de Seguridad Pública.

Entre los temas más recurrentes se encuentran el alumbrado público deficiente, la falta de señalización vial, el abandono de áreas verdes, y la presencia de microbasurales o espacios inseguros que propician el consumo de drogas o la comisión de delitos.

🗣️ Voces del territorio: la comunidad toma protagonismo

La iniciativa ha sido bien recibida por los vecinos, quienes valoran la presencia activa del municipio en sus barrios. Alejandra Oertel, presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Esperanza, expresó: “Me gustó mucho la ronda porque les mostramos los puntos de inseguridad y esto nos va a beneficiar a todos los vecinos, ya que hemos sufrido muchos robos, tenemos el estero donde se juntan a consumir drogas, problemas con los perros y mascotas, etc.”

Por su parte, Miguel Caroca, vecino del sector, destacó la importancia de ampliar el enfoque: “Pienso que hay que enfocarse no solo en los puntos rojos en cuanto a delincuentes se refiere, sino a los puntos rojos de desastres naturales o catástrofes, incendios, etcétera.”

📍 Sectores intervenidos y próximos pasos

Durante el año, las Marchas Exploratorias se han realizado en sectores como Mirador Sur, Bernardo Leighton, Camilo Mori, Nueva Esperanza y Población General Baquedano. La planificación contempla extender esta estrategia a otros barrios, con el fin de consolidar un modelo de seguridad participativa y territorial.

El municipio de Villa Alemana reafirma así su compromiso con una gestión cercana, técnica y resolutiva, donde la voz de los vecinos no solo se escucha, sino que se convierte en motor de cambio.

Ir al contenido