“Operación Cisne Negro”: Chile desbarata red internacional de narcotráfico con entrega vigilada a Australia

La Fiscalía de Valparaíso, Aduanas y la PDI ejecutaron una entrega vigilada internacional que permitió incautar 34,9 kilos de cocaína y detener a cinco personas vinculadas a una red transnacional de narcotráfico.

Fiscalía de Valparaíso, Aduanas y PDI logran incautar 34,9 kilos de cocaína y detener a cinco personas en una operación transnacional que usaba maquinaria industrial como fachada.

Una operación de inteligencia y coordinación internacional sin precedentes permitió a las autoridades chilenas desarticular una sofisticada red de narcotráfico que operaba entre Chile, Colombia y Australia. La denominada “Operación Cisne Negro” culminó con la incautación de 34 kilos 390 gramos de cocaína y la detención de cinco personas, en un procedimiento que marca un hito en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

El operativo fue liderado por la Fiscalía Regional de Valparaíso, a través de su Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de San Antonio, en conjunto con el Servicio Nacional de Aduanas y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).

La investigación se centró en el foco portuario de tráfico marítimo regional, donde se detectaron movimientos sospechosos de empresas que importaban mercancías desde Colombia por los puertos de San Antonio y Valparaíso, para luego exportarlas vía aérea desde el Aeropuerto Internacional de Santiago.

Fue en uno de los almacenes extraportuarios donde la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Valparaíso logró interceptar los envíos. Mediante revisión física y tecnología especializada, se descubrió que grandes implementos de perforación industrial habían sido modificados para ocultar droga en su interior.

Con estos antecedentes, se activó un procedimiento de entrega vigilada internacional, coordinado entre la Unidad SACFI, la PDI, la Policía Federal Australiana y autoridades colombianas. Los productos fueron enviados bajo estricta vigilancia a Australia, donde se logró identificar a los receptores y detener a dos ciudadanos australianos.

Simultáneamente, en Chile fueron detenidos tres ciudadanos chilenos vinculados a la preparación, embalaje y envío de las piezas adulteradas. Tras el control de detención y formalización por los delitos de asociación criminal y tráfico ilícito de drogas, el Juzgado de Garantía de San Antonio decretó prisión preventiva y un plazo de investigación de 160 días.

El director nacional de Aduanas, en un comunicado conjunto, destacó que

“la operación representa un resultado relevante en la lucha contra el tráfico internacional de drogas, al haberse identificado y desarticulado una modalidad compleja basada en el uso del comercio legítimo de bienes industriales como fachada para operaciones ilícitas”.

El valor de la droga incautada en el mercado australiano asciende a 10 millones de dólares australianos, equivalentes a más de 6 mil 439 millones de pesos chilenos, lo que fue retirado de circulación gracias a la acción conjunta de las instituciones.

Este caso recuerda la “Operación Mediterráneo”, ejecutada en mayo de 2024, donde se realizó la primera entrega vigilada internacional vía marítima. En esa ocasión, se desbarató una organización que enviaba droga desde Chile a Europa utilizando maquinaria agrícola como método de ocultamiento. El operativo terminó con 15 detenidos y más de 60 kilos de cocaína incautados.

La “Operación Cisne Negro” no solo refuerza la capacidad investigativa de las instituciones chilenas, sino que también evidencia la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico. Chile, Australia y Colombia demostraron que la coordinación tripartita puede ser clave para enfrentar redes criminales que operan bajo fachadas comerciales y estructuras transnacionales.

Ir al contenido