Villa Alemana celebra seis años de estrategia, inclusión y triunfo con su Club de Ajedrez

Con seis años de trayectoria, el Club de Ajedrez de Villa Alemana destaca por su aporte a la comunidad: logros deportivos, formación integral e inclusión social marcan su aniversario.

En su sexto aniversario, el Club de Ajedrez de Villa Alemana destaca por su crecimiento sostenido, resultados en torneos nacionales y proyección internacional, consolidándose como referente formativo y social en la comuna.

El tablero de Villa Alemana volvió a llenarse de estrategia, talento y comunidad. El Club de Ajedrez local celebró con orgullo su sexto aniversario desde su fundación en 2019, posicionándose como una de las organizaciones deportivas más activas, resilientes y formadoras del territorio.

Su historia, marcada por la tenacidad, ha superado desafíos estructurales como la pandemia, reorganizando sus actividades y logrando establecerse en una sede estable: el Colegio de Profesores. Allí, semana a semana se desarrollan entrenamientos, encuentros y clases que suman cada vez más adeptos de todas las edades.

Para Francisco Tricot, profesor del club, este aniversario no es solo una fecha: es símbolo de progreso real.

A diferencia de otros clubes que no siempre logran mantener su convocatoria, nosotros hemos crecido en adultos, en niños, en participación y, sobre todo, en competencias. Hemos alcanzado podios comunales, provinciales, regionales y también nacionales. Eso es motivo de gran orgullo”, destacó.

Uno de los hitos del último año fue la participación en el Campeonato Nacional de Menores realizado en Viña del Mar. Con apoyo del municipio y el concejo comunal, el club logró subvencionar la inscripción y transporte de sus jugadores, quienes obtuvieron brillantes resultados a nivel nacional. Este logro fue un golpe de efecto que reafirmó el potencial competitivo del club y posicionó a Villa Alemana en el radar ajedrecístico del país.

El concejal Alejandro Gazmuri también celebró el rol educativo del club.

En Villa Alemana estamos convencidos de que hay que apoyar a las organizaciones que fomentan el pensamiento crítico, la disciplina y la competencia sana. El ajedrez no solo es un deporte, es una herramienta educativa que ordena la cabeza, que da estructura. Y eso es exactamente lo que necesitamos para seguir construyendo una comuna con más oportunidades y menos violencia”, señaló con convicción.

El valor inclusivo del ajedrez también fue subrayado por Tricot, quien habló de su impacto emocional y cognitivo en niños y adultos: “El ajedrez mejora la memoria, el pensamiento crítico, la tolerancia a la frustración. Es una herramienta integral que beneficia a personas de todas las edades y condiciones”.

¿La próxima jugada? Internacionalizar la experiencia. Luego del cuarto lugar obtenido por una joven integrante en un campeonato sudamericano, el sueño mundialista se perfila como una posibilidad tangible. “Ojalá algún día podamos tener un campeón sudamericano y llevar a un niño a un mundial. Sería algo épico”, expresó el profesor, con la mirada puesta en el futuro.

Finalmente, lanzó un llamado directo a las familias de Villa Alemana: “El ajedrez es el deporte más inclusivo que existe. Lo puede jugar cualquier persona, sin importar su edad, género o condición. Si alguien siente interés, que se acerque. Que viva el ajedrez, porque es algo que le hace bien a la sociedad”.

En tiempos donde la estrategia parece cada vez más necesaria en todos los ámbitos, el Club de Ajedrez de Villa Alemana se presenta como una pieza clave para el desarrollo integral de su comunidad.

Ir al contenido