El parlamentario del distrito 6 advierte que el aumento tarifario afectará a miles de familias en plena crisis hídrica y exige revisión urgente al Gobierno
La indignación se instaló en el distrito 6 luego de que la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) autorizara un alza del 4,3 % en las tarifas de agua potable aplicadas por Esval. El ajuste, que entraría en vigencia en marzo de 2026, fue duramente cuestionado por el diputado Nelson Venegas, quien calificó la medida como “un verdadero golpe que afectará directamente el bolsillo de miles de familias de nuestra región y del Valle de Aconcagua”.
El impacto económico no es menor. Una familia con un consumo mensual de 15 metros cúbicos, que actualmente paga cerca de $32.945, pasará a cancelar aproximadamente $34.361. Pero lo más preocupante, según el parlamentario, es el cobro retroactivo que se aplicaría en el mes de entrada en vigencia:
“Es decir, esa familia que pagaba $32.000 terminará pagando $49.000 en ese mes de retroactividad”, advirtió Venegas.
Además, el umbral de sobreconsumo se reducirá de 40 a 30 metros cúbicos, lo que encarecerá aún más las boletas para quienes superen ese límite.
🗣️ “No lo permitiremos”: llamado urgente al Gobierno
El diputado Venegas anunció que solicitará reuniones urgentes con el ministro de Economía, Álvaro García, y con el superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, para exigir una revisión profunda del decreto tarifario.
“El proceso aún no está cerrado, pues el decreto debe ser aprobado por el Ministerio de Economía y visado por Contraloría”, explicó.
El parlamentario insistió en que aún hay tiempo para corregir lo que considera un error grave:
“No aceptaremos que las familias sigan siendo las principales víctimas de la crisis hídrica. Estamos a tiempo de que el Gobierno evalúe el impacto real y corrija este error antes de que la Contraloría lo ratifique”.
🌵 Crisis hídrica y cortes de agua: el contexto que agrava la situación
La medida tarifaria se suma a los constantes cortes de agua que han afectado a los vecinos del Valle de Aconcagua y otras comunas de la región de Valparaíso.
“El alza tarifaria se suma a los constantes cortes de agua que ya han debido soportar los vecinos de nuestro valle. No solo se castiga a las familias con interrupciones en el servicio, ahora se pretende que paguen más por un recurso básico”, denunció Venegas.
La situación ha generado preocupación en organizaciones sociales, juntas de vecinos y autoridades locales, quienes temen que el aumento afecte especialmente a los sectores más vulnerables.
📊 ¿Qué viene ahora?
El decreto tarifario aún debe pasar por dos filtros clave: la aprobación del Ministerio de Economía y la revisión de Contraloría. Mientras tanto, el diputado Venegas y otros actores políticos y sociales se movilizan para evitar que la medida se concrete tal como está redactada.
La ciudadanía, por su parte, comienza a organizarse para exigir transparencia, equidad y una política hídrica que no castigue a quienes ya enfrentan dificultades por la escasez del recurso.