El desarme de Calicheros: comienza la cuenta regresiva
La comuna de Quilpué se alista para vivir uno de los operativos más complejos y sensibles del último tiempo. Este lunes 29 de septiembre se dará inicio al proceso de demolición de las construcciones irregulares ubicadas en la toma Calicheros, un asentamiento informal que ha sido foco de atención por parte de autoridades locales y nacionales.
El procedimiento, que contará con la presencia de un móvil de migraciones de la Policía de Investigaciones (PDI), se complementará con un operativo social destinado a garantizar el respeto por los derechos fundamentales de las familias que habitan el sector. “El lunes se iniciará este proceso, para lo cual contaremos con un dispositivo social, al cual se sumará el Servicio de Migraciones y la PDI, para verificar la situación migratoria de quienes habitan este lugar”, declaró el delegado presidencial Yanino Riquelme.
🤝 Coordinación intersectorial: el engranaje detrás del operativo
La planificación del desarme ha sido meticulosa. En una reunión clave entre el gobierno, el municipio de Quilpué, representantes de los propietarios del terreno, Carabineros y la policía civil, se revisaron los protocolos para ejecutar la demolición con el máximo resguardo posible. El foco está puesto en la seguridad de las familias, sus animales y mascotas.
La seremi del Minvu en Valparaíso, Belén Paredes, explicó que “de acuerdo a la planificación que se entregó por parte de Serviu, ya estamos en condiciones de poder concretar esta demolición en la comuna de Quilpué, y para ello, hemos realizado un trabajo coordinado destinado a unir el trabajo de cada una de las instituciones que son parte de la mesa intersectorial para poder concretar la medida de la forma más segura y responsable”.
Además, se ha trabajado en un catastro detallado de los ocupantes, con atenciones especiales y coordinación para la disposición de albergues temporales por parte de la autoridad local.
🏗️ La demolición: maquinaria, zonas y tiempos
El proceso de demolición fue adjudicado por Serviu Valparaíso el pasado 24 de septiembre, y el contrato con la empresa constructora fue firmado el viernes 26. La intervención se realizará por sectores, considerando la topografía del terreno y la densidad de las edificaciones.
La empresa a cargo dispondrá de maquinaria pesada y personal especializado para ejecutar las faenas en seis zonas, de manera progresiva y ordenada. Se estima que los trabajos se desarrollen en un plazo máximo de dos días, con el objetivo de habilitar el terreno para sus propietarios en el menor tiempo posible.
🛡️ Derechos humanos y urbanismo: el equilibrio necesario
Este operativo no solo busca restablecer la legalidad urbanística en la ciudad del sol, sino también garantizar que el proceso se lleve a cabo con respeto y dignidad. “Mantenemos todas las coordinaciones necesarias con el municipio, quienes también dispondrán de sus capacidades logísticas y operativas para apoyarnos en la ejecución de esta medida siempre buscando el resguardo de la integridad y derechos fundamentales de las familias”, reiteró Riquelme.
La toma Calicheros ha sido por años un símbolo de la precariedad habitacional en la región. Hoy, su desarme representa un paso hacia la regularización urbana, pero también un desafío humano y social que exige sensibilidad, firmeza y coordinación.