Concejal Gazmuri exige transparencia municipal tras reunión con la contralora Dorothy Pérez

El concejal Alejandro Gazmuri calificó como “altamente positiva” su reunión con la contralora Dorothy Pérez, donde exigió reforzar el derecho de los concejales a recibir información municipal. También abordaron licencias médicas, control interno y modernización administrativa.

Desde Villa Alemana, el edil impulsa una ofensiva nacional para reforzar el derecho de los concejales a acceder a información clave, en medio de críticas a alcaldes que incumplen la ley.

En un encuentro que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre los municipios y sus concejales, el edil de Villa Alemana, Alejandro Gazmuri, calificó como “altamente positiva” la reunión sostenida con la contralora general de la República, Dorothy Pérez. El diálogo, que se desarrolló en un ambiente de apertura y colaboración, abordó temas sensibles que afectan directamente la transparencia y eficiencia del aparato municipal chileno.

“Fue una reunión increíble, somos Dorothy Lovers”, comentó Gazmuri con humor, pero sin restar seriedad a los cuatro puntos fundamentales que se discutieron. El primero, y quizás más urgente, fue la revisión del artículo 87 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (Ley 18.695), que establece el derecho de los concejales a recibir información de sus respectivos municipios.

Aunque la Contraloría ha instruido reiteradamente a los alcaldes a cumplir con esta obligación, Gazmuri denunció que “en la práctica muchos alcaldes han incumplido esta obligación”. Por ello, solicitó a Pérez emitir un nuevo dictamen que refuerce la interpretación vigente y precise la obligatoriedad de los municipios en esta materia. “Hay que reforzar el derecho de los concejales a recibir información de los municipios”, afirmó con convicción.

El concejal subrayó que esta medida no solo busca fortalecer la labor fiscalizadora de los ediles, sino también evitar el uso excesivo o arbitrario de solicitudes de información. “El objetivo es fortalecer la labor fiscalizadora de los concejales, pero también acotar que las solicitudes de información respondan a necesidades concretas y no se multipliquen indiscriminadamente”, explicó.

📊 Licencias médicas y control interno: desafíos estructurales

Otro de los temas abordados fue el manejo de las licencias médicas en el sector público. La contralora informó que se está elaborando un informe consolidado sobre el uso del sistema SEA, diseñado para centralizar los datos de licencias. Sin embargo, muchas instituciones aún operan con mecanismos paralelos, lo que complica la recopilación y fiscalización. Ante esto, se instó a los concejales a verificar que sus municipios estén cumpliendo con la normativa vigente.

Gazmuri también puso sobre la mesa la precariedad de las Unidades de Control en los municipios. “La contralora nos indicó que existen comunas donde apenas trabajan dos o tres funcionarios en estas áreas, mientras que en departamentos como eventos o comunicaciones laboran 20 o 30 personas. Es un desbalance que debemos corregir”, denunció.

En respuesta, Pérez planteó la necesidad de avanzar hacia un Sistema Nacional de Control que permita la interoperabilidad de las plataformas públicas, reduciendo errores humanos y mejorando la gestión de los recursos. Esta propuesta apunta a una modernización estructural que podría transformar la administración pública en Chile.

🏛️ Liderazgo y proyección: la visión de Gazmuri

El edil no escatimó elogios hacia la contralora, destacando su rol en la entrega de herramientas concretas para mejorar el uso de los recursos públicos. “Ella está entregando insumos y herramientas que han beneficiado directamente a la ciudadanía en el uso de los recursos públicos. Gracias a simples cruces de información se ha logrado disminuir el ausentismo por licencias médicas falsas en el sector público, y esperamos que ese efecto también alcance al ámbito privado”, señaló.

Con mirada estratégica, Gazmuri proyectó que “le quedan ocho años de gestión que marcarán un antes y un después en la administración pública chilena”.

Como único representante de la Región de Valparaíso en la Comisión Nacional de Concejales, Gazmuri también adelantó que Viña del Mar será sede del próximo Congreso Nacional de Concejales, instancia en la que se espera contar con la presencia de la contralora general. El evento promete ser un espacio clave para seguir profundizando en los desafíos y oportunidades del mundo municipal.

Ir al contenido