Embalses al límite: Esval garantiza agua potable para el verano y todo 2026

Los principales embalses de la Región de Valparaíso alcanzan su capacidad máxima justo antes del verano. Esval garantiza abastecimiento urbano hasta 2026, aunque Peñuelas sigue en estado crítico.

Una temporada alta con reservas llenas: Esval entrega balance hídrico optimista

En un contexto marcado por años de sequía y preocupación ciudadana por el abastecimiento de agua potable, Esval ha entregado un balance que sorprende por su tono esperanzador. El gerente regional de la sanitaria, Alejandro Romero, anunció que los principales embalses de la Región de Valparaíso están completamente llenos, justo antes del inicio de la temporada alta de consumo.

“Hoy las principales reservas hídricas están a su máxima capacidad. El embalse Los Aromos, el gran pulmón de nuestra región, está al 100% de su volumen, con 35 millones de metros cúbicos acumulados”, declaró Romero. Este hito fue posible gracias a la conducción reversible Aromos-Concón, una infraestructura que permitió recargar artificialmente el embalse durante el invierno. A esto se suma una gestión integrada de la cuenca del río Aconcagua, desarrollada en conjunto con autoridades y regantes, además del aporte de las lluvias, que aunque menores que el año anterior, contribuyeron significativamente.

El Tranque La Luz, ubicado en la zona de Placilla y Curauma, también se encuentra al 100% de su capacidad. Esto garantiza el abastecimiento de más de 15 mil hogares, una cifra que representa un alivio para las comunidades que históricamente han enfrentado restricciones durante los meses de mayor demanda.

Sin embargo, no todo es positivo. El lago Peñuelas, que alguna vez fue una fuente clave de agua potable, hoy solo registra un 11% de su volumen, con poco más de 10 millones de metros cúbicos embalsados. “Esval no lo puede utilizar para producir agua potable”, reconoció Romero, evidenciando que la recuperación de este cuerpo hídrico aún está lejos.

A nivel regional, el promedio de agua embalsada alcanza el 40%, una cifra que permite mirar con optimismo el abastecimiento urbano para el verano y todo el año 2026. “A pesar de estos positivos índices, seguimos trabajando en proyectos de eficiencia, robusteciendo nuestras reservas y desarrollando obras que refuercen la seguridad hídrica”, agregó Romero.

Entre las iniciativas en curso, destaca la extensión de la conducción de agua potable desde la planta de producción de Concón hasta La Ligua. Esta obra busca generar un mayor respaldo para la provincia de Petorca, una de las zonas más golpeadas por la sequía en la región.

La sanitaria reafirma así su compromiso con la gestión responsable del recurso hídrico, combinando tecnología, planificación y colaboración interinstitucional. En tiempos donde el agua se ha convertido en un bien cada vez más escaso, este tipo de avances no solo aseguran el suministro, sino que también fortalecen la confianza ciudadana en la infraestructura pública.

Ir al contenido