Valparaíso será el epicentro de la masiva marcha docente por el estancamiento de la Agenda Corta

Profesores de todo Chile se suman al paro de 48 horas y marcharán en Valparaíso exigiendo avances en la Agenda Corta. La movilización busca presionar al gobierno.

Miles de profesores se suman al paro de 48 horas y exigen respuestas concretas al gobierno

En una demostración de fuerza y unidad, miles de docentes de todo Chile paralizarán sus funciones este miércoles 4 y jueves 5 de junio, exigiendo avances concretos en la llamada Agenda Corta, negociación encabezada por el Colegio de Profesoras y Profesores con el Ministerio de Educación.

La ciudad de Valparaíso se convertirá en el epicentro de la movilización, con una marcha masiva que reunirá a educadores de distintas regiones. El presidente regional Valparaíso-Aconcagua del Colegio de Profesoras y Profesores, Francisco Rodríguez, hizo un llamado enfático a la participación: “Somos los anfitriones del territorio, e insto a la participación de todas las comunas y ciudades de Chile, los esperamos en Valparaíso”.

El conflicto docente: Un pulso con el gobierno

La Agenda Corta, propuesta por el gremio, contiene seis demandas claves que buscan mejorar las condiciones laborales y el sistema educativo. Entre ellas destacan la Nueva Ley de Titularidad, el fortalecimiento del rol del profesor jefe, medidas contra el agobio laboral y violencia en las aulas, así como la restitución de beneficios en la Carrera Docente.

Pese a múltiples gestiones, incluyendo una carta enviada al Presidente Gabriel Boric instándolo a intervenir en el proceso, los docentes consideran que el gobierno no ha ofrecido soluciones concretas. Por ello, tras el paro de advertencia de 24 horas realizado el 15 de mayo, el gremio avanza con movilizaciones escalonadas, elevando la presión sobre el Ejecutivo.

Un paro con impacto nacional

Esta paralización afectará establecimientos de todo el país, evidenciando la magnitud del descontento docente. En Valparaíso, la movilización no solo busca llamar la atención del Ministerio de Educación, sino también generar conciencia sobre la importancia de garantizar condiciones dignas para el profesorado y un sistema educativo robusto y bien financiado.

La convocatoria sigue abierta, y desde el Colegio de Profesoras y Profesores esperan una participación masiva que refuerce el mensaje al gobierno: las demandas del gremio no pueden seguir postergadas.

Ir al contenido