Jóvenes de Villa Alemana brillan en el Mundial de Kempo en Portugal y llevan a Chile al podio

Villa Alemana celebra el éxito de sus jóvenes atletas en el Mundial de Kempo en Portugal. Con más de 26 medallas, Chile alcanza el tercer lugar mundial.

La comuna suma más de 26 medallas al tercer lugar mundial y es reconocida por el alcalde Nelson Estay

Chile hizo historia en el Campeonato Mundial de IKF y WAC realizado en Portugal, donde la delegación nacional obtuvo 85 medallas en una competencia que reunió a representantes de 72 países. En este hito deportivo, los jóvenes de Villa Alemana jugaron un papel clave, consiguiendo más de 26 preseas y consolidando a la comuna como un referente en artes marciales tradicionales.

El talento, esfuerzo y dedicación de los competidores locales fue fundamental para que Chile alcanzara el tercer lugar mundial en la categoría tradicional. Este lunes, los atletas regresaron a su tierra natal y fueron recibidos con orgullo por el alcalde Nelson Estay, quien organizó una ceremonia especial en la municipalidad para reconocer su increíble desempeño.

Estrellas del tatami: los héroes de Villa Alemana

Entre los protagonistas de esta histórica participación destacan Alonso González, Antonia Cabrera y Trinidad Reyes, quienes lograron un desempeño sobresaliente en distintas modalidades como Kata, Kempo, Submission y Gladiators, demostrando un nivel técnico y competitivo excepcional.

El más joven del grupo, Alonso González, con solo 11 años, debutó en su primer mundial y segundo campeonato, consiguiendo nueve medallas en diversas disciplinas.

“Me siento bien porque para mí esto es muy importante. Es un orgullo para mí y para mis compañeros. Las medallas las conseguí con mucho esfuerzo”, comentó el joven.

 

Por su parte, Antonia Cabrera se alzó con el primer lugar en Weapon Kata y Gladiators, además de sumar otras cuatro medallas en distintas categorías.

 

“Me sentí súper bien. Igual nos costó harto, pero estamos felices de haber logrado tantas cosas”, expresó. “Mi idea es seguir entrenando, seguir compitiendo y proyectarme más allá de estos mundiales. Quizás llegar incluso a competir en UFC.”

 

Desde la categoría sub-18, Trinidad Reyes también sumó siete medallas, destacando la oportunidad de medirse con competidores internacionales.

“Fue maravilloso. Nunca había tenido la oportunidad de participar en un torneo fuera de Chile. Fue una sensación muy linda poder saber que estoy al nivel de competir internacionalmente”, relató.

El crecimiento del Kempo en Villa Alemana

El presidente de la Federación de Kempo para Chile, Omar Díaz del Canto, destacó el impacto de este éxito en la comunidad y el desarrollo del deporte marcial en la comuna.

“Hace nueve años viajamos con tres personas, todos de Villa Alemana, y también salieron campeones. Hoy pudimos repetir ese orgullo con más de 26 medallas para Villa Alemana y 85 en total para Chile”, señaló.

 

Díaz del Canto también subrayó la importancia del taller municipal de Kempo, que ha permitido a jóvenes talentos proyectarse a nivel internacional.

Un futuro prometedor para los campeones

El alcalde Nelson Estay no escondió su orgullo al recibir a los deportistas en la municipalidad.

“Este es el resultado de la constancia, la disciplina y el compromiso de nuestras juventudes. Villa Alemana tiene talento, y estos campeones son el reflejo de lo que podemos lograr cuando unimos esfuerzo, deporte y comunidad”, expresó.

 

Con este logro, Villa Alemana no solo se subió al podio del mundo, sino que también reafirmó su compromiso con el desarrollo deportivo de sus jóvenes, proyectando una generación que ya comenzó a escribir su propia historia en el tatami internacional.

Ir al contenido