Arte con propósito: Valparaíso estrena el primer mural de Chile en homenaje a la adopción y el acogimiento

Valparaíso inaugura el primer mural en Chile dedicado al acogimiento y la adopción, con la participación de niños, autoridades y artistas. Una obra con impacto social.

La obra, ubicada en el Cerro Santa Elena, busca concientizar sobre la importancia de brindar hogares amorosos a niños y adolescentes

En un emotivo evento que reunió a autoridades, familias y vecinos, Valparaíso se convirtió en el epicentro de una iniciativa artística y social sin precedentes. Se inauguró el primer mural en Chile dedicado a la adopción y el acogimiento familiar, una pieza que combina el arte urbano con un potente mensaje de amor y protección para la infancia.

La jornada tuvo lugar en el Club Deportivo Unión Santa Elena, un espacio con profunda tradición en el trabajo comunitario, cuyo icónico muro ahora es testimonio de una causa que busca transformar vidas. La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, encabezó la actividad, destacando el esfuerzo colectivo detrás de este proyecto. “Es fundamental generar conciencia sobre la relevancia del acogimiento familiar y la adopción. Nuestro compromiso es seguir avanzando en políticas públicas que protejan a la infancia y fortalezcan el tejido social”, expresó la ministra.

El mural, concebido por la artista porteña Camila Castillo, refleja la esperanza y el afecto que caracterizan el acogimiento familiar. Su diseño en blanco y negro fue intervenido con las manos pintadas de los niños y niñas asistentes, logrando una obra vibrante y llena de vida. “El arte tiene el poder de comunicar y unir, y este mural es prueba de ello”, afirmó Castillo.

Además de la ministra, participaron diversas autoridades regionales, entre ellas el Seremi de Cultura, Javier Esnaola, y la directora regional del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia, Carla Oyarzún, quien manifestó su entusiasmo por la iniciativa: “Este mural no solo embellece nuestro entorno, sino que también envía un mensaje poderoso sobre el derecho de los niños a crecer en un hogar que les brinde seguridad y amor”.

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Francisca Gálvez, embajadora de las familias de acogida, quien expresó: “El encuentro con la ministra nos permitió compartir nuestras necesidades y desafíos. La inauguración del mural fue un momento de alegría y reflexión. Es un hito para Valparaíso y para todo Chile, porque resalta que la adopción y el acogimiento son opciones reales y necesarias”.

La jornada también contó con la participación especial del artista Charles El Mago, quien deleitó a los niños con un espectáculo de magia y humor. Este gesto solidario enfatizó el espíritu de la actividad: generar espacios de encuentro, reflexión y alegría para las niñeces.

El mural forma parte de la conmemoración del Mes del Acogimiento Familiar, un programa que busca evitar la institucionalización de niños y adolescentes separados de sus familias de origen, promoviendo la alternativa de acogimiento temporal en hogares preparados para ofrecerles cuidado y afecto. Asimismo, se refuerza la importancia de la adopción como opción definitiva cuando la reunificación familiar no es viable.

La obra, ubicada en Santa Elena 299, ya está disponible para ser apreciada por toda la comunidad porteña, como un recordatorio de que acoger y adoptar son actos de amor que pueden cambiar vidas.

📢 Inscripciones y más información en:

Ir al contenido