La Municipalidad ejecuta 14 operativos en sectores críticos, combinando seguridad pública con atención médica, albergues y acompañamiento psicosocial para personas en situación de calle.
En una apuesta decidida por recuperar espacios públicos sin perder de vista la dignidad humana, la Ilustre Municipalidad de Villa Alemana ha intensificado sus operativos de retiro de rucos y asentamientos precarios, con un enfoque social que articula seguridad ciudadana y acompañamiento integral a personas en situación de calle.
Durante lo que va del año, la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública, ha ejecutado 14 intervenciones en distintos puntos de la comuna. Diez de ellas se realizaron en sectores críticos con alta reincidencia, como el paso nivel Ignacio Carrera Pinto, el sector La Frontera, y las intersecciones de Cóndor con Las Araucarias, y Maturana con calle La Palma.
El alcalde Nelson Estay destacó el enfoque humano de la iniciativa: “A través del Programa Calle y la Ruta Social Municipal, combinamos el retiro de asentamientos irregulares con apoyo psicosocial, atención médica, alimentación y albergue. Hablamos de personas con historias marcadas por la desigualdad, la falta de oportunidades, y esto se trata de vincular redes de apoyo y facilitar caminos hacia una vida más digna y autónoma. Estamos construyendo una ciudad más segura, ordenada y, por sobre todo, más humana”.
Desde la Dirección de Seguridad Pública, Claudio Mendiboure explicó el impacto de estos asentamientos en la convivencia barrial: “Estos asentamientos, además de evidenciar condiciones de habitabilidad precarias, se convierten en factores de riesgo situacional que afectan la seguridad y la sana convivencia en los barrios. Desde la Dirección de Seguridad Pública apoyamos el trabajo del Programa Calle, ofreciendo alternativas a quienes viven en la calle y trabajando en conjunto con otras unidades municipales para recuperar espacios y mejorar la percepción de seguridad”.
Pero el trabajo no se limita al despeje físico. Desde DIDECO se promueve un enfoque centrado en la persona, con visitas previas a terreno, generación de vínculos de confianza y oferta concreta de redes de apoyo. Esto incluye albergues, atención médica, acompañamiento psicosocial y derivaciones a servicios especializados.
“El abordaje no es únicamente asistencial. Valoramos el capital humano de cada persona, promoviendo su autonomía y facilitando su inclusión social y laboral. Todas las derivaciones se realizan con consentimiento informado, respetando la voluntad de las personas”, afirmó Pablo Gillibrand, director de Desarrollo Comunitario.
Actualmente, el Programa Calle —de carácter ministerial y ejecutado por la DIDECO— acompaña a 30 personas mediante intervenciones sostenidas. A esto se suma la Ruta Social Municipal, que recorre la comuna dos veces por semana entregando alimentación, abrigo, kits de aseo y otras ayudas. Este despliegue ha sido fortalecido gracias a alianzas con el mundo privado, como el convenio con la empresa Sopraval y la panadería Malú, que permite entregar desayunos y onces diarios a personas en situación de calle.
El impacto de estas acciones es doble: por un lado, los vecinos experimentan mejoras en seguridad y orden urbano; por otro, se entregan oportunidades reales a quienes han vivido durante años en condiciones de alta vulnerabilidad.
“Estamos convencidos de que el desarrollo urbano debe ir de la mano con una política social sólida, centrada en las personas. Por eso impulsamos estrategias que visibilicen realidades muchas veces olvidadas y que articulen redes públicas, privadas y comunitarias para que nadie quede fuera del bienestar común que queremos construir para Villa Alemana”, concluyó Gillibrand.
Con estas acciones, la gestión municipal reafirma su vocación pública y su compromiso con el fortalecimiento de la vida en comunidad, avanzando hacia una ciudad más segura, ordenada y profundamente humana.