Limache limpia el cielo: comienza retiro masivo de cables en desuso con apoyo de empresas de telecomunicaciones

Limache inicia el retiro de cables en desuso con apoyo de empresas de telecomunicaciones. La medida busca ordenar el cableado aéreo y recuperar espacios públicos en sectores estratégicos.

La Municipalidad de Limache lidera una inédita coordinación con empresas como Entel, Movistar y Chilquinta para ordenar el cableado aéreo y recuperar espacios públicos en sectores estratégicos.

En una acción que marca un antes y un después en la estética urbana de la comuna, la Municipalidad de Limache dio inicio a un ambicioso plan de retiro de cables en desuso, en coordinación con empresas de telecomunicaciones y eléctricas. La iniciativa, que forma parte del programa municipal de recuperación de espacios públicos, busca eliminar la llamada “basura aérea” y ordenar el cableado que cruza las principales arterias de la ciudad.

La primera fase contempla la intervención de tres polígonos estratégicos: Avenida Urmeneta entre Prat y Riquelme, Avenida Palmira Romano Sur entre República y Jofré, y calle Independencia entre Echaurren y Camilo Henríquez. El trabajo se realizará por etapas y será resguardado por equipos de Seguridad Municipal y Gestión de Riesgos.

El alcalde Luciano Valenzuela encabezó la reunión de coordinación con representantes de empresas como Entel, Movistar, Claro, VTR, Wom, Ufinet, GTD, CMET, Holdco – Mundo, OnNetFibra y Chilquinta, además de la SUBTEL. “Es importante destacar la alta convocatoria que tuvimos para generar un programa que va en directo beneficio de nuestros vecinos porque vamos a limpiar el espacio aéreo, vamos a ordenar la ciudad y vamos a seguir avanzando en lo que significa hacer de Limache un lugar más seguro y el orden es fundamental”, señaló Valenzuela.

La iniciativa se adelanta a la entrada en vigencia de la Ley Chao Cables (n° 21.172), que desde septiembre obligará a las empresas de telecomunicaciones a retirar el cableado que no utilizan. En paralelo, la Municipalidad elaboró una Ordenanza Municipal que fiscaliza la desinstalación de líneas aéreas en desuso y exige el mantenimiento adecuado de las que sí están operativas.

Ariel Muñoz, representante de OnNetFibra, valoró el enfoque colaborativo: “Nos parece algo súper positivo, algo que estamos esperando también. A nosotros como empresa de telecomunicaciones nos preocupa mucho el aspecto de seguridad que viene con el orden. Para nosotros es súper importante poder contar con la visión que tiene la autoridad para poder asegurar que nuestras redes están en condiciones (…) yo creo que en el caso particular de OnNetFibra nos enfocaremos principalmente en el ordenamiento”.

Desde el sector eléctrico, José Guerrero, jefe del Centro de Servicio Quillota de Chilquinta, destacó el impacto visual y funcional del proyecto: “Nuestra participación en la mesa convocada por la Municipalidad de Limache para el retiro de cables en desuso nos permite colaborar en un proceso que tiene impacto visual al mejorar la estética urbana de la comuna. La instancia permitirá que los actores realicen su trabajo de forma planificada y coordinada, aumentando la seguridad de la redistribución evitando interrupciones y facilitando el mantenimiento seguro”.

Durante agosto, la Dirección de Medioambiente gestionará una calendarización del trabajo en terreno por sectores, en conjunto con las empresas involucradas. El retiro de cables no solo busca mejorar la imagen urbana, sino también prevenir riesgos eléctricos, facilitar el mantenimiento de redes y avanzar hacia una ciudad más ordenada y segura.

Limache da así un paso firme hacia la modernización de su infraestructura urbana, con una mirada puesta en la seguridad, la estética y el bienestar de sus vecinos.

Ir al contenido