MOP mantiene equipos y maquinarias en terreno por frente de mal tiempo
Un resumen de las acciones del MOP para enfrentar el frente de mal tiempo que azota a la zona, con testimonios de sus autoridades y directores regionales.

Un resumen de las acciones del MOP para enfrentar el frente de mal tiempo que azota a la zona, con testimonios de sus autoridades y directores regionales.
El Municipio Abierto de Quilpué presentó su plan de trabajo y hoja de ruta para construir su Plan Municipal de Cooperación Internacional, herramienta que abre la posibilidad de aprender y replicar las mejores prácticas del mundo sobre temas como el medio ambiente, el desarrollo sostenible, el turismo, la cultura y mucho más.
La Seremi de Salud Valparaíso se reunió con el nuevo Delegado Presidencial para abordar la situación de salud y ambiental en Concón, Quintero y Puchuncaví. En la reunión se entregó un informe detallado sobre el plan de acción en el marco de la Alerta Sanitaria.
El HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha y el Gobierno Regional de Valparaíso presentaron los resultados más recientes del estudio que el centro de investigación ha venido realizando en la costa de la comuna, datos ambientales recopilados mediante diversos muestreos, realizados en colaboración con la Armada de Chile y el sindicato de pescadores “El Membrillo”.
El Ministerio de Salud invita a profesionales de la educación y comunidades educativas a participar en el Curso de Salud Ambiental en Concón, Quintero y Puchuncaví. El curso busca capacitar en la identificación de contaminantes ambientales y sus efectos sobre la salud.
Noticia sobre el incendio subterráneo que se produjo en Llay Llay y que fue controlado por el municipio con apoyo de bomberos y Conaf.
Más de 150 personas se dieron cita en el Salón del Centro de Actividades Comunitarias de Quintero, para conocer los detalles del Plan Comprehensivo de Fiscalización a las empresas ubicadas en el cordón industrial de la Bahía de Quintero y Puchuncaví, el cual fue presentado por los ministros de Economía, Nicolás Grau; la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas y la Delegada Presidencial Regional de Valparaíso, Sofía González, como una primera parte de las medidas que se ejecutarán en el territorio para dar respuesta a la crisis socio-ambiental que se vive en la zona. En esta oportunidad, los que más destacaron y agradecieron esta instancia, fueron los alumnos y alumnas de diversos establecimientos educacionales de las comunas de Quintero y Puchuncaví, quienes valoraron la instancia e indicaron que, por primera vez, ministros de Estado, se daban el tiempo de escuchar sus testimonios.
Como una medida que busca cambiar la cara a los espacios públicos de la comuna, el Municipio de Valparaíso comenzará a impulsar un proyecto para la mantención, limpieza y hermoseamiento de parques, plazas, jardines, bandejones y áreas verdes en diferentes sectores del plan y en los cerros. Se trata de un contrato que durará los próximos dos años, que ya fue aprobado en el Concejo Municipal y que tiene un costo de 2 mil 400 millones de pesos.
La Alcaldía Ciudadana de San Antonio ha iniciado las obras del proyecto de Mobiliario Urbano en avenida Centenario, una obra impulsada por la Alcaldía Ciudadana y muy anhelada por la comunidad. El proyecto de Mobiliario Urbano se llevará adelante totalmente financiado por el municipio. Con una inversión municipal de más de 144 millones de pesos, los trabajos comprenden la intervención de las veredas norte y sur de Centenario, obra que se estima quedará finalizada a fines del mes de agosto.
Dos toneladas de cerros, pero de material voluminoso y orgánico, han debido retirar equipos de aseo de la Municipalidad de Valparaíso en el bandejón central de la Avenida Brasil, entre las calles 12 de febrero y Uruguay. Esto, porque inescrupulosos, lo han estado usando como vertedero y basurero irregular. Y no solo genera contaminación visual, sino que podría transformarse en un riesgo sanitario y foco de infección por la falta de cuidado de terceras personas.